A sus 85 años, Carlos Slim no solo se convierte en la 18ª persona más rica del mundo, sino que también impulsa el debate sobre la jubilación en México
Por: Karina Valdez
El empresario mexicano Carlos Slim Helú atraviesa uno de los momentos más sólidos de su carrera financiera. Su patrimonio, impulsado por el desempeño positivo de sus negocios en distintos sectores, le permitió superar a Bill Gates en el listado mundial de multimillonarios elaborado por Forbes, situándose en la posición número 18 a nivel global.
El reconocido magnate, propietario del Grupo Carso, ha consolidado su fortuna gracias a una gestión estratégica y a su habilidad para anticipar cambios en los mercados. Con más de ocho décadas de vida, Slim demuestra que su visión empresarial continúa vigente y que su influencia económica y social sigue marcando el rumbo de México y América Latina.
El nuevo ascenso de Slim en el ranking mundial de millonarios
De acuerdo con el ranking diario de Forbes, actualizado a mediados de octubre de 2025, Carlos Slim Helú posee una fortuna estimada en 105.3 mil millones de dólares, superando ligeramente los 105.2 mil millones del fundador de Microsoft, Bill Gates. Este incremento lo coloca nuevamente entre las primeras veinte fortunas del planeta.
En el ranking anual publicado en abril de 2025, Slim acumulaba alrededor de 82.5 mil millones de dólares. En apenas seis meses, su patrimonio creció más de 20 mil millones, un aumento que refleja tanto la expansión de sus empresas como el comportamiento favorable de los sectores en los que invierte.
Durante ese mismo periodo, Gates experimentó una pérdida cercana a los 3 mil millones de dólares, lo que permitió al empresario mexicano adelantarlo en la lista.
Este nuevo logro reafirma la posición de Slim como el hombre más rico de América Latina y uno de los empresarios más exitosos del mundo. A sus 85 años, continúa participando activamente en las decisiones estratégicas de su conglomerado, demostrando una notable capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y financieros del entorno global.
Los negocios clave detrás de su fortuna
El crecimiento del patrimonio de Slim se sustenta principalmente en el desempeño de América Móvil, su empresa insignia de telecomunicaciones, que continúa liderando el mercado en México y gran parte de Latinoamérica.
Su grupo empresarial, Carso, también mantiene una presencia fuerte en sectores como la construcción, la energía, la minería, los bienes raíces y el comercio.
Asimismo, Inbursa, su institución financiera, ha reportado resultados positivos durante 2025, impulsada por el aumento en la demanda de servicios bancarios digitales y de inversión. Este conjunto de compañías ha permitido a Slim diversificar sus ingresos y fortalecer su posición en tiempos de volatilidad económica.
Expertos en economía destacan que su capacidad para apostar por proyectos de largo plazo y mantener una estructura corporativa sólida han sido factores determinantes para sostener su riqueza durante décadas. Además, su visión conservadora en las finanzas personales y empresariales le ha permitido sortear crisis económicas que afectaron a otros magnates internacionales.
La visión económica y social de Slim: Propuestas, impacto y controversias
Más allá de su fortuna, Carlos Slim también se ha mantenido en el centro del debate público por sus opiniones sobre temas laborales y sociales. En distintas intervenciones, ha sostenido que la edad actual de jubilación en México, fijada en 65 años, ya no es sostenible frente al aumento de la expectativa de vida y los retos financieros del sistema de pensiones.
El empresario propone ampliar la vida laboral hasta los 75 años, argumentando que las condiciones demográficas actuales exigen una revisión del modelo de retiro. Según el INEGI, la esperanza de vida en México pasó de 61 años en 1970 a más de 75 en 2022, lo que genera una mayor presión sobre las finanzas públicas.
Durante una rueda de prensa en febrero de este año, Slim señaló que muchos países enfrentan ya los efectos de un retiro anticipado y que México podría prevenir una crisis futura si adapta su sistema a la realidad actual.
Su postura ha generado debate en el ámbito político y económico, pues algunos sectores consideran que extender la edad de jubilación podría afectar el acceso de los jóvenes al mercado laboral. Sin embargo, sus declaraciones reflejan una visión pragmática: apostar por la productividad, el empleo y la autosuficiencia económica como pilares del desarrollo nacional.