Aprender cómo consultar el saldo de tu tarjeta del Bienestar por teléfono, en el banco o tu App Móvil te ayudará a controlar tus movimientos de manera personalizada y sobre todo a cuidar tu dinero y evitar fraudes o robos.
Por: Mariana Elías
Consultar el saldo de la tarjeta del Bienestar es uno de los pasos más importantes para los beneficiarios de los programas sociales del Gobierno de México. A través del Banco del Bienestar, millones de personas reciben apoyos económicos como la Pensión para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y muchos de los programas del Bienestar.
En esta guía te explicamos cómo revisar tu saldo paso a paso, ya sea por teléfono, de manera física en el Banco del Bienestar o desde la aplicación oficial, además de algunos consejos de seguridad para proteger tu dinero y aprovechar al máximo los beneficios de tu tarjeta.
¿Cómo consultar el saldo de la tarjeta del Bienestar?
Si eres beneficiario de los programas sociales del Gobierno de México, saber cómo consultar el saldo de tu tarjeta del Bienestar es fundamental para administrar mejor tus recursos. Existen tres formas rápidas y seguras de hacerlo. Para lograrlo sigue estos pasos:
Por teléfono:
- Descarga la aplicación móvil del Banco del Bienestar desde la tienda para descargar aplicaciones de tu teléfono celular.
- Acepta términos y condiciones.
- Escribe tu número de celular.
- Anota los 26 números de tu tarjeta y el NIP de cajero.
- Crea una contraseña y confírmala.
- Ingresa y selecciona la opción que dice "consultar saldo".
En el Banco del Bienestar:
- Acude a cualquiera de las sucursales del Banco Bienestar que queden más cerca de tu domicilio.
- Ubica un cajero e introduce tu tarjeta del Bienestar.
- Posteriormente, el cajero te pedirá que ingreses tu Número de Identificación Personal (NIP)
- Ahí mismo te aparecerá un menú en el cual debes dar clic donde marca opción "Consultar Saldo"
- Una vez solicitado, el saldo de tu tarjeta se mostrará en la pantalla del cajero.
Por llamada telefónica:
- Llamar al número de teléfono del Banco del Bienestar para la consulta de saldo: 8009002000
- Seleccionar la opción 1 para consultar el saldo.
- Ingresar los 16 dígitos de la tarjeta.
- Ingresar el año de nacimiento.
- ¡Listo! El sistema te dirá cuál es tu saldo.
¿Qué hacer si no puedes consultar tu saldo o aparece un error?
Algunos errores comunes al consultar tu saldo y cómo solucionarlos:
- Mensaje en el cajero: “Tarjeta no válida”. Es posible que la tarjeta esté vencida, bloqueada o mal insertada. Verifica que esté bien insertada, la fecha de vencimiento o llama al 800 900 2000.
- Error al intentar ingresar en la aplicación: “Se ha producido un error al validar tus datos”. Puede deberse a fallas en el sistema o en la conexión a internet. Intenta más tarde y revisa tu conexión.
- Mensaje: “Saldo no disponible” en la app. Esto puede deberse a saturación en el sistema. Espera unos minutos e inténtalo nuevamente.
Recomendaciones de seguridad al consultar tu saldo
Consultar tu saldo en línea o por teléfono es muy práctico, pero también requiere precauciones. El Banco del Bienestar recomienda:
- No compartas tu NIP ni contraseña con nadie, incluso si aparenta ser personal del banco.
- No anotes tu NIP en lugares visibles o accesibles.
- Guarda tu comprobante o destrúyelo después de usarlo.
- Asegúrate de que tu entorno sea seguro antes de operar en cajeros automáticos o desde tu celular.
- Usa únicamente la aplicación oficial del Banco del Bienestar para consultar tu saldo en línea.
- Evita acceder a enlaces enviados por redes sociales o mensajes de texto.
- No utilices redes WiFi públicas para revisar tu saldo.
- Solo llama a números oficiales; el del Banco del Bienestar es 800 900 2000.
- No proporciones información personal si recibes llamadas “del banco”; recuerda que los bancos no solicitan datos confidenciales por teléfono.
Tomar estas medidas te ayudará a proteger tu dinero y evitar pérdidas. La seguridad de los beneficiarios es una prioridad del gobierno federal, especialmente ante el aumento de estafas digitales relacionadas con los programas sociales.