Listado de términos a evitar en tus transferencias bancarias según el SAT

Conoce las 9 palabras prohibidas por el SAT en las transferencias bancarias durante octubre 2025. Evita alertas, sanciones y asegura que tus pagos sean legales y seguros.

Por: Mariana Elías

A partir de octubre de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado la supervisión de las transferencias bancarias en México. Una de las medidas implementadas es el monitoreo de los conceptos utilizados en las transferencias electrónicas.

El uso de ciertos términos puede activar alertas automáticas en los sistemas del SAT, lo que podría derivar en auditorías, bloqueos de cuentas o incluso sanciones. Aquí te proporcionamos las 9 palarbas que bes evitar al momento de realizar una transferencia bancaria en este mes.

¿Qué palabras evitar en tus tranferencias?

El SAT ha identificado una serie de palabras que, al ser utilizadas en el concepto de una transferencia, pueden generar sospechas de actividades ilícitas. A continuación, se presentan las palabras que se deben evitar al realizar este movimiento bancario:

  • Préstamo: Colocar este concepto puede generar confusión, ya que el SAT podría interpretarlo como un ingreso sujeto a declaración.
  • Pago: Si colocas este concepto sin especificar puede levantar dudas sobre si se trata de un servicio profesional, una renta u otra actividad que debería estar facturada.
  • Renta: Si transfieres dinero a un familiar o amigo y colocas “renta”, podrías atraer la atención del SAT para verificar si declaraste esos ingresos.
  • Honorarios: Al usarlo, pueden pensar que realizaste un servicio sin emitir factura, lo que podría derivar en revisiones.
  • Sueldo: Esto puede ser cuestionado si la persona receptora no lo declara como ingreso en su declaración anual.
  • Depósito: Lo mejor es evitarlo y optar por descripciones más neutras.
  • Regalo: Poner “regalo” puede llevar a que el dinero sea interpretado como un ingreso extra.
  • Factura: Si no existe un CFDI que respalde esa transacción, se abre la puerta a aclaraciones con Hacienda.
  • Donación: Usar esta palabra sin respaldo documental puede activar alertas en los sistemas del SAT.

Evita estas palabras en tus transferencias bancarias. Foto: Cortesía.

Consecuencias de utilizar palabras prohibidas

El SAT utiliza tecnología avanzada, para supervisar las operaciones financieras. Al detectar ciertas palabras clave relacionadas con delitos financieros o actividades sospechosas, los sistemas pueden:

  • Solicitar aclaraciones por parte del banco.
  • Reportar la operación a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
  • Realizar auditorías fiscales o emitir llamadas de atención.
  • Bloquear preventivamente cuentas bancarias.

Aunque la inclusión de estas palabras no implica necesariamente la comisión de un delito, sí puede generar alertas que compliquen las operaciones financieras del usuario.

Utilizar palabras incorrectas pueden generar operaciones financieras por parte del SAT. Foto: Cortesía.

Consejos para evitar revisiones innecesarias

La recomendación principal del SAT es clara: usa descripciones serias, precisas y vinculadas directamente al motivo de la transacción. Algunos conceptos seguros que puedes utilizar incluyen:

  • Pago de renta
  • Compra de insumos
  • Reembolso de gastos
  • Pago de servicios
  • Honorarios por diseño gráfico
  • Añadir números de factura o referencias también ayuda a mantener claridad en tus movimientos.
  • También es recomendable evitar apodos o sobrenombres y en su lugar usar nombres completos o razón social.
  • Asegúrate de guardar comprobantes y facturas, incluso si no son fiscales, y consulta con un contador si realizas operaciones frecuentes o por montos elevados.
  • Cuidar lo que escribes en tus transferencias no es paranoia, es una medida preventiva que puede evitarte más de un dolor de cabeza ante Hacienda.

Sigue estos consejos y evita revisiones innecesarias del SAT. Foto: Cortesía.