¿Cuál es el estado más caro para vivir en México? Precios promedio de vivienda

¿Planeas comprar una casa pero no sabes en qué estado es más conveniente? Conoce los precios promedio de vivienda a nivel nacional

Por: Raúl Durán

Comprar una casa en México se ha vuelto un desafío cada vez mayor para millones de personas. El mercado inmobiliario ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, y el 2025 no ha sido la excepción, con aumentos que impactan a quienes buscan adquirir una vivienda y a quienes desean invertir en bienes raíces.

De acuerdo con datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el precio promedio de la vivienda en el país se ubicó en 1 millón 862 mil 524 pesos durante el primer semestre de 2025, una cifra que refleja la tendencia al alza en el sector inmobiliario.

En México, los costos de los inmuebles varían dependiendo de factores como ubicación, servicios, conectividad y plusvalía de cada zona. Incluso dentro de una misma ciudad, los precios pueden cambiar de manera importante, sobre todo en zonas con mayor desarrollo urbano o cercanas a centros comerciales, de trabajo y escuelas.

Los estados más caros para vivir

Entre las entidades con precios más elevados, la Ciudad de México se mantiene como la más cara para vivir, con un costo promedio muy por encima del resto.

Los precios promedio de vivienda pueden variar mucho de una región a otra.

Le siguen estados que han registrado gran crecimiento económico y urbano en los últimos años, lo que ha impulsado la demanda de vivienda y, en consecuencia, sus precios.

Estos son los precios promedio por metro cuadrado en los estados más caros para vivir, según datos de Indicador Banorte de precios de la vivienda correspondientes a agosto de 2025, retomados por El Economista:

  • CDMX: 57 mil 223 pesos.
  • Nuevo León: 53 mil 928 pesos.
  • Jalisco: 45 mil 839 pesos.
  • Sinaloa: 41 mil 839 pesos.
  • Baja California: 39 mil 590 pesos.
  • Estado de México: 38 mil 19 pesos.

Los datos indican que el precio promedio a nivel nacional se ubica en 31 mil 16 pesos por metro cuadrado, por lo que estas seis entidades se encuentran por arriba de ese promedio.

CDMX destaca como la entidad con los precios más altos de vivienda. Imagen: El Economista

El reporte también señala que Sinaloa fue el estado con mayor crecimiento mensual en el precio de la vivienda, con un incremento del 2.1% durante agosto. Por su parte, Nuevo León apenas registró un aumento de 0.1%, lo que indica cierta estabilidad en su mercado.

En definitiva, si estás considerando comprar una casa en 2025, es importante evaluar no solo el costo del inmueble, sino también la zona, servicios y plusvalía donde planeas hacerlo. De esta manera, podrás tomar una decisión más informada sobre dónde invertir o establecer tu hogar.

Temas de esta nota