Invitan al concierto gratuito "Kétche Alheyya" este 16 de ocubre; Con la presentación de César López y su "Escopetarra"

En este evento se tendrán diversos artistas en el que se busca reflexionar por la paz de Culiacán a través de la música

Por: Hugo Mora

Con un evento totalmente gratuito y con el fin de buscar la paz de Culiacán a tres años del "Culiacanazo", se realizará este domingo 16 de octubre el concierto "Kétche Alheyya", en el que se contará con el artista y activista social colombiano César López y su "Escopetarra".

EL director de GC1 Fundación, Miguel Calderón Quevedo, explicó que este evento busca reflexionar por la paz de Culiacán a través de la música con un evento que no borre la herida, ni la cicatriz de aquel trágico 16 de octubre, sino que lo honre a través de la petición de la paz y un alto a la violencia.

Mencionó que este concierto se realizará gratuitamente en el Teatro Griego ubicado en el Parque 87 en el que podrán disfrutar de un gran talento y disposición en el que participarán artistas como César López, El David Aguilar, Natalia Aguilar, Marlla, así como la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado, El Ballet Folklórico Tec, del Tecnológico de Monterrey en Sinaloa; además del baterista Daniel Borrego, el guitarrista Rubén Segovia, y el bajista José Carlos Torres Melgem.

Para adquirir tus boletos para este concierto, lo puedes hacer a través de la página del SAS a través de este link: https://www.sas.org.mx/eventos/ktche-alheyya#comprar , en el que podrás elegir tu lugar. El evento es totalmente gratuito, sin embargo la entrada no es libre, por lo que es importante que te registres.

Origen de la "Escopetarra" de César López

En el caso de César López, que es el anfitrión de este gran evento, se destaca su lucha por la paz, que inició en Colombia en 2003, y por ello convirtió una AK-47 -que era usado por grupos de ataque- en una guitarra.

Tuvo la idea de convertir un arma en una guitarra después de presenciar las consecuencias de un sangriento ataque terrorista ocurrido en febrero de 2003. En un atento con autómil bomba, atribuido a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), contra un exclusivo club en Bogotá.

López y sus amigos reaccionaron a la violencia de la única manera que sabían: tocando música. Como artistas y activistas por la paz deseaban mostrar su apoyo a las víctimas y hacer un llamamiento para terminar con el derramamiento de sangre. Mientras actuaban cerca del club en ruinas, López observó que un soldado sostenía su rifle de la misma manera que él su guitarra. La primera escopetarra estuvo lista pocos meses después.

Juntas, las palabras escopeta y guitarra se convierten en un poderoso símbolo de paz. Para César López, la escopetarra representa la unión entre uno de los inventos más horribles de la humanidad y otro de los más bellos. El artista creó el instrumento para incitar a la gente a reflexionar acerca de lo que el país vive actualmente y qué pueden hacer para cambiar esa realidad colectiva. 

Lee también: Coppel: la empresa privada más grande de México
Temas de esta nota