Haz más con menos esfuerzo: ¿Cómo vincular ChatGPT con tus apps favoritas?

La nueva función de OpenAI permite que ChatGPT trabaje con plataformas como Canva, Spotify y Coursera para ayudarte a crear, organizar y aprender sin salir del chat

Por: Karina Valdez

ChatGPT da un paso más allá y se convierte en un verdadero asistente digital multifuncional. OpenAI, la empresa detrás de esta herramienta, lanzó una nueva función que permite enlazar el chatbot con tus aplicaciones favoritas para automatizar tareas y optimizar el tiempo.

Esta innovación marca el inicio de una etapa en la que la inteligencia artificial no solo responde preguntas, sino que también ejecuta acciones concretas en plataformas externas, facilitando el trabajo, el estudio y el entretenimiento desde un mismo lugar.

¿Cómo conectar ChatGPT paso a paso a tus aplicaciones?

La función, llamada "apps y conectores", permite a los usuarios enlazar ChatGPT con servicios populares como Google Drive, Canva, Spotify, Coursera o Booking. Esto significa que el asistente ahora puede crear diseños, armar listas de reproducción, buscar cursos o planificar viajes sin necesidad de cambiar de ventana.

Paso a paso:

Para activar esta nueva función, basta con seguir un proceso muy sencillo:

  • Inicia sesión en tu cuenta en chat.openai.com.
  • Haz clic en el ícono de tu perfil (en la esquina inferior izquierda).
  • Selecciona Configuración y haz clic en la opción "Aplicaciones conectadas" o "Conectores".
  • Dentro del panel, selecciona la app que deseas vincular.
  • Autoriza los permisos que ChatGPT te solicite (Léelos antes de aceptar).
  • Si en algún momento deseas eliminar la conexión, solo debes regresar al mismo menú y presionar "Desconectar" o "Eliminar".

Así puedes conectar ChatGPT con tus apps favoritas. Foto: cortesía.

¿Qué aplicaciones ya se pueden vincular con ChatGPT?

Las primeras integraciones disponibles incluyen herramientas creativas, educativas y de organización. Estas apps son:

  • Canva: El chatbot puede generar diseños o presentaciones personalizadas a partir de una simple instrucción.
  • Spotify: Crea listas musicales o recomienda podcasts según tu estado de ánimo.
  • Coursera: Te ayuda a encontrar cursos que se ajusten a tus intereses y nivel de conocimiento.
  • Booking o Expedia: Puede comparar precios y opciones de hospedaje. 
  • Figma: Ideal para generar diagramas o flujos de trabajo.
  • Zillow: Para buscar propiedades de acuerdo con tus preferencias.

Estas son las apps que puedes conectar con ChatGPT. Foto: cortesía.

Antes de conectar: Privacidad y seguridad de tus datos

OpenAI enfatiza que la seguridad del usuario es una prioridad. Por ello, cada conexión requiere autorización explícita, y el sistema opera bajo el principio de "menor privilegio posible", accediendo solo a la información necesaria para cumplir con la tarea.

Se recomienda revisar los permisos antes de aceptar, evitar dar acceso total a tus cuentas y desconectar las apps que no uses con frecuencia. En el menú de configuración de ChatGPT puedes gestionar fácilmente las conexiones activas y eliminarlas cuando lo desees.

Se recomienda leer bien los permisos antes de aceptar. Foto: cortesía.

Cómo aprovechar al máximo las integraciones de ChatGPT

Para obtener mejores resultados, es importante ser específico en las instrucciones: por ejemplo, escribir "Canva: crea un diseño para redes sobre educación ambiental". Además, se aconseja guardar el contenido directamente en la aplicación vinculada y mantener las integraciones actualizadas.

Estas conexiones no solo ahorran tiempo, sino que también potencian la creatividad y la productividad, al permitir que ChatGPT se adapte a tus necesidades profesionales o personales con un solo comando.

La llegada de las apps conectadas marca un nuevo capítulo en la evolución de la inteligencia artificial cotidiana. ChatGPT deja de ser solo un generador de texto para convertirse en un asistente proactivo que colabora contigo en cada tarea. Una herramienta que no solo responde, sino que también crea, organiza y acompaña tu día a día digital.

La conexión de ChatGPT con las apps marca un capítulo nuevo en la evolución de la IA. Foto: cortesía.