Profeco, a través de la Revista del Consumidor, publicó una guía de precios y recomendaciones para elegir laptops y tablets ideales para estudiantes
Por: Juan Méndez
Las computadoras y tablets no solo facilitan el acceso a la información, también fomentan el desarrollo de habilidades tecnológicas, mejoran el aprendizaje y permiten realizar investigaciones en línea o utilizar herramientas educativas.
Por esa razón, y con motivo del inicio del nuevo ciclo escolar, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó en la más reciente edición de la Revista del Consumidor lanzó algunas recomendaciones de compra y una lista de precios de laptops y tablets.
La institución subrayó que, en caso de no poder adquirir un equipo nuevo, una alternativa es uno de segunda mano o uno reacondicionado. Esto dependerá de tu presupuesto y de las necesidades de la o el estudiante.
¿Laptop o tablet? Aspectos a considerar al adquirir un equipo
Al comprar alguno de estos dispositivos para el regreso a clases, el precio suele ser un factor decisivo. Por lo que es conveniente identificar en qué vale la pena invertir para que el equipo no solo cumpla con su función escolar, sino que también tenga mayor vida útil.
Define el uso que se le dará; esto determinará la potencia y las características básicas necesarias de los dispositivos. Por ejemplo, si se usará para tomar notas, clases en línea con videollamadas, acceder a plataformas escolares y de entretenimiento, editar documentos, o utilizar aplicaciones, por mencionar algunos.
Consejos para escoger una tablet:
- Pantallas de entre 7 y 12 pulgadas, con resolución Full HD en modelos orientados a multimedia.
- Compatibilidad del sistema operativo (iPadOS, Android o Windows).
- Una memoria RAM mínima de 4 GB y almacenamiento desde 64 GB, preferentemente ampliable.
- Conectividad por WiFi o, en su caso, redes celulares (LTE/5G).
- Autonomía de entre 8 y 10 horas de batería.
- Compatibilidad con accesorios como lápices digitales o teclados.
Consejos para escoger una laptop:
- Procesador y memoria RAM: Un procesador adecuado para tareas cotidianas evitará que el equipo se vuelva lento. Considera una memoria RAM de 8 GB para un desempeño fluido en clases y navegación.
- Almacenamiento: A diferencia del disco duro tradicional, una unidad de estado sólido (SSD) ofrece un arranque más rápido y un funcionamiento más fluido. Considera 256 GB o más.
- Batería: Revisa las especificaciones del fabricante y busca una duración mínima de entre seis y ocho horas, especialmente si el equipo se usará fuera de casa.
- Puertos: Asegúrate de que cuente con suficientes puertos USB, HDMI y lector de tarjetas, entre otros.
- Construcción y garantía: Una carcasa resistente, un teclado cómodo y una garantía mínima de tres años pueden marcar la diferencia.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas?
Tableta:
- Ventajas: Cuenta con pantalla táctil, es fácil de transportar y es liviana.
- Desventajas: Tiene menor capacidad y rendimiento, no sustituye tareas de alto rendimiento y es necesario un teclado adicional.
Laptop:
- Ventajas: Mayor capacidad y potencia, ideal para tareas complejas, compatible con Windows.
- Desventajas: Es más pesada y algunas no tienen pantalla táctil
Listas de precios de laptops y tablets
Profeco, a través del programa Quién es Quién en los Precios, recopiló costos de diferentes modelos de laptops y tabletas disponibles en el mercado mexicano con el fin de ayudarte a elegir el dispositivo que mejor se adapte a tus necesidades.
Laptops:
- HP 14-EM0002LA (Ryzen 5, SSD 512 GB, RAM 8 GB, 14”): de $10,499 a $14,499 pesos (promedio: $13,493).
- HP 14-EM0017LA (Ryzen 5, SSD 512 GB, RAM 8 GB, 14”): de $10,495 a $17,739 pesos (promedio: $12,386).
- HP 15-FC0000LA (Ryzen 3, SSD 512 GB, RAM 8 GB, 15.6”): de $7,999 a $14,799 pesos (promedio: $8,690).
- HP 15-FD0000LA (Intel Core i3, SSD 512 GB, RAM 8 GB, 15.6”): de $7,390 a $10,599 pesos (promedio: $8,753).
- HP 15-FD0026LA (Intel Core i3, SSD 512 GB, RAM 8 GB, 15.6”): de $7,299 a $12,889 pesos (promedio: $9,010).
Tablets:
- Hyundai Hytab Plus O 8WB1 (32 GB, RAM 3 GB, 8”): de $1,390 a $2,229 pesos (promedio: $1,879).
- Lenovo Tab M11 O ZADA0103MX (128 GB, RAM 8 GB, 11”): de $3,975 a $5,699 pesos (promedio: $4,768).
- Lenovo Tab M8 O ZABU0027MX (32 GB, RAM 3 GB, 8”): de $1,499 a $3,999 pesos (promedio: $3,062).
- Lenovo Tab M9 (64 GB, RAM 4 GB, 9”): de $2,599 a $4,599 pesos (promedio: $2,924).
- Lenovo Tab M9 O TB310FU (64 GB, RAM 4 GB, 9”): de $1,948 a $4,599 pesos (promedio: $3,017).
Recomendaciones finales
Es importante enseñar a niñas, niños y adolescentes a cuidar su equipo desde el primer día, no solo para evitar daños y gastos innecesarios a futuro, sino también para que el dispositivo funcione correctamente y dure más tiempo. Además, se lanzan las siguientes recomendaciones:
- Antes de comprar el equipo, cuestiona el uso que le darás
- Compara precios
- Antes de adquirirlo, infórmate sobre la garantía
- Guarda tu comprobante de compra
- Cuida tu equipo
- No lo tengas conectado todo el tiempo
- Realiza mantenimientos preventivos y correctivos de forma periódica
- Crea rutinas de respaldo de archivos
- Instala antivirus confiables
- Protégelo de accidentes