En la FIL Culiacán 2025 se presentó “Diablo, diablito”, un libro infantil que rescata una de las leyendas más emblemáticas de Sinaloa y busca acercar a las nuevas generaciones a la tradición oral.
Por: Faviola Manjarrez
Culiacán, Sinaloa.- Con una historia que mezcla misterio, tradición y enseñanza, la escritora Beatriz Reyes Cano presentó su obra “Diablo, diablito” en el Foro Infantil de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025, un libro que revive una de las leyendas más representativas del municipio de San Ignacio y que busca mantener viva la tradición oral sinaloense entre las nuevas generaciones.
Libro “Diablo, diablito”: una leyenda de San Ignacio para nuevas generaciones
La obra sigue la historia de Jacinta, una niña que cree posible vender el alma al diablo, y del Padre Francisco, quien funge como consejero y figura moral.
El relato se centra en la mítica Capilla del Diablo, ubicada en lo alto de un cerro, donde —según la leyenda— Bernardo, en su deseo de no morir pobre, invoca al maligno pronunciando las palabras:
“Diablo, diablito, dame tu dinerito”.
Reyes Cano recupera esta leyenda para transmitir valores, advertencias y enseñanzas que durante décadas han formado parte de la identidad cultural de San Ignacio.
La FIL Culiacán 2025 impulsa la tradición oral sinaloense
Durante la presentación, la escritora Georgina Martínez Montaño destacó que el libro permite acercar a niñas y niños a las historias que los abuelos contaban, aquellas que forman parte del patrimonio cultural y la memoria colectiva de los pueblos sinaloenses.
Asimismo, resaltó la importancia de fomentar la literatura infantil basada en tradiciones locales para promover la identidad regional.
Un homenaje a las raíces y la memoria cultural de Sinaloa
Beatriz Reyes Cano expresó su emoción por ver publicada esta obra, editada por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Compartió que “Diablo, diablito” es un homenaje a las raíces, a la memoria colectiva y a las leyendas que han trascendido de generación en generación en Sinaloa.
Con esta publicación, la autora reafirma su compromiso con la literatura infantil y con la preservación de las historias que dan vida a los pueblos sinaloenses.