Descubre los horarios, fechas, platillos y talleres que habrá en el Festival del Pan de Muerto 2025 en CDMX
Por: Karina Valdez
El Museo Kaluz en CDMX abre sus puertas para recibir la quinta edición del Festival de Pan de Muerto 2025, un evento que reúne a los mejores panaderos y reposteros del país para honrar esta tradición ancestral del Día de Muertos. Durante dos días, el museo se llenará de aromas dulces del pan recién horneado, ofreciendo a los visitantes una experiencia entre tradición y creatividad.
Además de degustar diversas versiones de este emblemático pan mexicano, los asistentes podrán disfrutar de talleres, exhibiciones y recorridos por el museo, transformando la visita en un recorrido cultural y gastronómico que destaca la riqueza del patrimonio de México y convierte al festival en un atractivo turístico imperdible para locales y visitantes.
Fechas y lugar del Festival de Pan Muerto 2025
El evento se llevará a cabo el sábado 18 y domingo 19 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas, en el Museo Kaluz, ubicado en Av. Hidalgo 85, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La entrada será gratuita y los panes tendrán precios variables según el productor.
El festival se desarrollará en la cafetería y la terraza del museo, espacios que ocupan el antiguo Hospicio de Santo Tomás de Villanueva, convirtiendo el lugar en un punto de encuentro donde arte, historia y gastronomía se fusionan.
Actividades y experiencias gastronómicas
Los visitantes podrán disfrutar del pan de muerto clásico, así como de versiones con ajonjolí, rellenas de crema o chocolate, y reinterpretaciones artesanales que mantienen viva la esencia de la tradición.
Cada bolita o tira de masa en forma de hueso representa la visión ancestral de la vida y la muerte en México, un detalle que los panaderos explican durante las demostraciones.
El festival también incluye talleres y demostraciones donde los expertos comparten sus técnicas, historia y secretos de elaboración. Los asistentes pueden degustar los panes, aprender a elaborarlos y llevarse a casa sus creaciones favoritas, en un ambiente familiar y festivo que promueve la interacción cultural y gastronómica.
Cultura, tradición y atractivo turístico
Más allá de probar panes, el festival permite descubrir la riqueza cultural del pan de muerto, símbolo del Día de Muertos, y disfrutar de la experiencia de recorrer un edificio histórico con exposiciones permanentes. La ubicación en pleno Centro Histórico añade valor turístico, convirtiendo la visita en un recorrido completo entre tradición, arte y gastronomía.
El Festival de Pan de Muerto en el Museo Kaluz no solo celebra un alimento emblemático, sino que ofrece a locales y visitantes la oportunidad de vivir una experiencia que combina historia, creatividad y cultura, consolidándose como una parada obligada cada octubre en la Ciudad de México.