Documental "Nómadas de la 57" narra el recorrido de Clara, quien se hizo trailera para escapar de la violencia

"Nómadas de la 57" cuenta el relato de Clara Fragoso, la trailera mexicana que desafía el machismo y conquista las carreteras de México

Por: Juan Méndez

El próximo 17 de octubre, en el marco del Día del Transportista, se estrenará el documental “Nómadas de la 57”, un largometraje mexicano que retrata la vida de quienes habitan las carreteras del país, especialmente las y los camioneros, explorando a fondo sus historias.

"Nómadas de la 57" ha recorrido más de 20 festivales de cine, abriendo camino hacia una reflexión sobre las condiciones laborales bajo un hilo conductor. Así, uno de las historias más importantes es la de Clara Fragoso, conocida como "Luz de Luna", quien se convirtió en trailera tras escapar de un matrimonio violento.

En su nueva profesión de manejar un tráiler, Clara encuentra una forma de subsistencia para ella y sus tres hijos. Su recorrido por las carreteras evidencia un mundo de soledad y mucha resistencia. Con su relato, se invita a reconocer al trailero no sólo como un trabajador esencial, sino como una persona con emociones.

La importancia de “Nómadas de la 57”

La película está dirigida por Alberto Arnaut y José María de Castro, siendo respaldada principalmente por la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, ofreciendo funciones gratis a partir del 17 de octubre en un circuito de exhibición independiente.

La distribución ha sido al apoyo de Eficine Distribución, mediante una alianza con la Comunidad de Exhibición Cinematográfica (Cedecine). Se busca que se pueda mirar el filme en distintas partes simultáneo a su estreno en la Cineteca Nacional de las Artes, Cinemex, Cine Tonalá, entre otros.

El título del documental hace referencia a la carretera federal 57, el tramo de la autopista Panamericana que atraviesa el territorio mexicano desde el centro del país, hasta la frontera norte. Llamada como "La 57", esta ruta es una de las más transitadas, siendo un símbolo del camino y la vida nómada.

El documental invita a la reflexión sobre las condiciones de los transportistas. Foto: Cortesía

La carretera como forma de vida

En entrevista para La Cadera de EvaClara Fragoso narra como se convirtió en trailera por una necesidad económica. Tras un matrimonio de 15 años, en donde vivió violencia, se mudó a Nuevo Laredo, donde conoció la profesión y se aventuró al volante para convertirse en operadora de tractocamión.

Contra todo pronóstico, logró dominar una profesión comúnmente asociada con los hombres. Así, ser operada no solo le ha brindado beneficios significativos tanto a nivel personal y emocional, sino que ha generado un impacto social, demostrando que la capacidad de una mujer es excepcional.

Apodada "Luz de Luna", Clara es un referente de la resiliencia de las mujeres en el área, convirtiendo la carretera en su liberación económica y creando un sentido de libertad, plenitud y poder. Al día de hoy, lleva 20 años recorriendo las carreteras, y decidió compartir su historia de vida en "Nómadas de la 57".

Una mirara personal a una profesión esencial

El objetivo de los realizadores es que la población voltee a ver “la mejora de condiciones en la industria del transporte ante las múltiples violencias que enfrentan sus trabajadores. Fortalecer el rol de las mujeres conductoras y romper estigmas y valorar el trabajo de las personas camioneras en nuestra vida cotidiana.

Junto con el de "Luz de Luna", testimonios de diversos transportistas resuenan en la pantalla grande para mostrar un oficio marcado por la dureza, la soledad y el compañerismo“Es una mirada a la vida de estas personas nómadas que habitan las carreteras mexicanas”, señala el codirector José María Castro Ibarra.

"Nómadas de la 57" ya se proyectó en carreteras mexicanas y en espacios populares de encuentro para la comunidad, como la Central de Abastos de la Ciudad de México y en paraderos en el kilómetro 39 de la México 57, en San José de Iturbide, Guanajuato y en 150 de la autopista México–Querétaro.

Ya comenzó la distribución de la cinta. Foto: Cortesía

¿Dónde ver "Nómadas de la 57"?

Este largometraje estará disponible a partir del 17 de octubre en:

  • Cineteca Nacional de las Artes
  • Filmoteca de la UNAM
  • Algunas salas de Cinemex
  • Cine Tonalá
  • La Casa del Cine MX
  • Cinemanía
  • Foro Arteria
  • Film Club Café
  • Cinematógrafo de El Chopo UNAM
  • Cineclub Identidad
  • Centro Universitario Cultural (CUC)
  • Algunas sedes de PILARES

Además, se están planeando exhibiciones en el ferri que va de Mazatlán a Baja California para los camioneros que cruzan en ese barco.

Aunque su estreno de momento parece limitado en CDMX, se espera que con el apoyo adecuado llegue al resto del país, y así el público pueda comprender mejor la vida de los transportistas mexicanos.