Clave vehicular: ¿Cuál es, para qué sirve y cómo identificarla?

Conocer la clave vehicular de tu auto es fundamental para realizar una variedad de trámites. Te explicamos cómo identificarla y para qué sirve

Por: Raúl Durán

Para tener un registro correcto de cada vehículo en México, existe algo llamado "clave vehicular", que permite identificar legalmente a tu auto y es clave para realizar diversos trámites, incluyendo la contratación de pólizas de seguro.

Aunque es comúnmente conocida como clave vehicular, su nombre técnico es "NIV" o "VIN" (Número de Identificación Vehicular), el cual está compuesto por 17 caracteres alfanuméricos, que son únicos para cada vehículo. 

Este código funciona principalmente para identificar el estatus legal de cada vehículo, permitiendo saber si cuenta con reporte de robo ante el Registro Público Vehicular (Repuve), así como para levantar un acta ante el Ministerio Público en caso de siniestro. 

¿Cómo encontrar la clave vehicular de tu auto?

Comúnmente, la clave vehicular se encuentra en la parte baja del parabrisas del coche, del lado del conductor. Podrás identificarlo como un número grabado en una pequeña placa metálica o impreso sobre el tablero. También suele encontrarse en una etiqueta en el marco de la puerta del conductor. 

La clave vehicular es única para cada vehículo. Foto: Reto Diario

Si buscas el dato en un documento, siempre aparece en la factura original del vehículo, de tu póliza de seguro y, en algunos casos, en la verificación vehicular.

Cabe aclarar que, además de tener 17 caracteres alfanuméricos, no incluye las letras I, O ni Q, con el fin de evitar confusiones con los números 1 y 0, y es irrepetible para cada unidad.

Si bien Repuve identifica el al Número de Identificación Vehicular como "clave vehicular", este no es el mismo que la clave vehicular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que en este caso es un código estándar numérico que aparece en su catálogo y clasifica vehículos por marca, tipo, versión, motor y año.

El NIV o VIN no es lo mismo que la clave vehicular del SAT, y tiene otros usos. Foto: Especial

En el caso del SAT, la clave vehicular se utiliza únicamente para fines tributarios como facturaciones, deducciones fiscales, altas de RFC o pagos de tenencia.

Conocer la clave vehicular de auto es muy importante, ya que te ayudará a realizar diversos trámites como pólizas de seguro, actas en caso de siniestro o reportes de robo, entre otras cosas.