Visa láser: el error más común que cometen los mexicanos al cruzar y que puede causar deportación

Descubre cuáles son los limites que tiene la visa láser, así como el costo del aumento en la visa americana

Por: Karina Valdez

Durante décadas, la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC), conocida popularmente como "visa láser", ha sido uno de los documentos más utilizados por los mexicanos para ingresar a Estados Unidos. Sin embargo, las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han reiterado que su validez es limitada y que su mal uso puede derivar en un rechazo inmediato al momento de cruzar.

Aunque muchos viajeros la consideran suficiente para moverse en territorio estadounidense, la realidad es que la tarjeta solo tiene aplicación en áreas fronterizas específicas. Intentar viajar en avión, abordar un crucero o trasladarse más allá de las millas permitidas con este documento puede resultar en deportación inmediata y sanciones en el historial migratorio del portador.

La Tarjeta de Cruce Fronterizo y sus límites de uso

La BCC es aceptada como identificación independiente solo dentro de la franja fronteriza.

  • En California y Texas el límite es de 25 millas.
  • En Arizona se permiteN hasta 75 millas.
  • En Nuevo México, la restricción llega a 55 millas o hasta la autopista interestatal 10. 

En todos los casos, el tiempo máximo de estancia es de 30 días. Cuando se intenta utilizar la tarjeta más allá de esos puntos, los oficiales migratorios la consideran inválida.

De igual forma, no tiene validez como único documento para ingresar por vía aérea o marítima, aun cuando el destino final se encuentre en ciudades cercanas a la frontera. En esos escenarios es obligatorio presentar UN pasaporte mexicano vigente acompañado de una visa B1/B2.

La visa BCC cuenta con cierto límite de millas. Foto: cortesía.

Opciones seguras para viajar legalmente a Estados Unidos

Los especialistas recomiendan que los viajeros mexicanos porten siempre su pasaporte junto con la BCC o, en su defecto, tramiten directamente una visa de turista. Con esta combinación se eliminan restricciones geográficas, se amplía la estancia hasta 180 días y se evitan problemas con la CBP.

Además, el incumplimiento de estas disposiciones puede dejar anotaciones negativas que afecten futuros trámites migratorios.

Tanto los consulados como las autoridades migratorias han insistido en que los connacionales se informen sobre el uso correcto de cada documento para reducir riesgos. La asesoría legal y la planeación previa del viaje son claves para garantizar que la experiencia sea segura y sin complicaciones.

La visa BCC tiene un límite cercano a la frontera. Foto: cortesía.

Incremento en el costo de la visa a partir de octubre de 2025

A partir del 1 de octubre de 2025, los mexicanos que soliciten visa de visitante deberán enfrentar un aumento significativo en los costos. La Embajada de Estados Unidos confirmó que se aplicará una nueva tarifa denominada Visa Integrity Fee, equivalente a 250 dólares adicionales, es decir, alrededor de $4,647 pesos al tipo de cambio actual.

Este ajuste se suma a la cuota base de 185 dólares, por lo que el trámite total ascenderá a 435 dólares (aproximadamente $8,243 pesos). El incremento impactará directamente a quienes gestionen la visa de no inmigrante B1/B2, destinada a viajes de negocios, turismo, visitas familiares o tratamientos médicos.

Según las autoridades estadounidenses, la medida forma parte de cambios impulsados por la segunda administración de Donald Trump.

Con estas modificaciones, millones de mexicanos deberán ajustar su presupuesto para obtener la visa, un documento indispensable para acceder sin limitaciones a Estados Unidos y evitar complicaciones migratorias que puedan derivar en deportaciones inmediatas.

La visa contará con un aumento a partir del 1 de octubre. Foto: cortesía.