13 millones de mexicanos salieron de la pobreza: Sheinbaum

Resumen de La Mañanera que ofreció este martes 23 de septiembre, Claudia Sheinbaum

Por: Faviola Manjarrez

CDMX.- Este martes 23 de septiembre del 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció su conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, donde se hablaron temas como:  Salud, Medicamentos, Artistas Colombia, Cambio Climático

De qué habló David Kershenobich, secretario de Salud

• En agosto se recibieron más del doble de medicamentos de los recibidos en Mayo (186 millones de piezas). Hay un incremento en el número que llegan cada mes.

• En septiembre se terminará más arriba que el mes pasado. El abasto de medicinas en el IMSS es del 97%; en el IMSS Bienestar es del 92% y el ISSSTE el 97%

• Algunas compañías no están entregando los medicamentos de acuerdo en los contratos. 

• Los proveedores que no han cumplido son Biosxintergal, Productos Serral, Consumibles médicos, Totalfarma, Gpo Castro Díaz, Gelpharma, entre otros

• Hay 5 empresas que preocupan por ser proveedores de oncológicos: Zurichpharma, PISA, Zeux, Novag y Amarox Pharma.

• La meta es llegar al 95% de vacunación en sarampión. Los niños no se vacunaron durante la pandemia. Hay un retraso en la vacunación, pero hay un avance del 87%

• Los brotes de Sarampión se han contenido. Los brotes llegaron de Texas; por eso hay más casos en Chihuahua.

• El abasto de insulina está aumentando. Está incluida en el kit de medicamentos que se entregan al mes. Hay más de 500 vehículos adicionales en las rutas de la salud. 

• Hay mucha variabilidad en la forma de tratamiento para los pacientes. Los enfermos de cáncer llegan en diferentes etapas. Cada paciente es distinto.

David Kershenobich, secretario de Salud

Temas de los que habló Zoe Robledo, director del IMSS

• Desde 2021 se inició el proceso de aseguramiento de trabajadores migrantes. Hay 15,000 trabajadores registrados en esa modalidad y tienen asegurados 14,000 personas

• 1,500 migrantes se lograron pensionar con el IMSS. Los pagos se podrán realizar de manera anual. Podrán pagar INFONAVIT de manera voluntaria.

• Mediante la aplicación de FINABIEN se puede pagar las cuotas del IMSS. Los migrantes pueden realizar consultas telefónicas. 

• A partir de diciembre, los migrantes podrán realizar teleconsultas. Existen 2,800 enfermeras que estarán apoyando en las teleconsultas.

• Al 21 de septiembre se realizaron 25,000 cirugías (57% META) , 435,000 consultas de especialidad (65% META) y 2.2 millones de consultas de medicina familiar  (74% META)

• El IMSS recibió a 28 pacientes de la explosión en Iztapalapa 

• En México existe un duopolio de mezclas de medicamentos; la empresa PISA está entre ellas. Las empresas no daban información de las mezclas en tratamientos oncológicos.

• Es normal el enojo de las empresas que ya no son beneficiadas con los medicamentos.

Zoe Robledo, director del IMSS

Temas de los que hablo Martí Batres, director del ISSSTE 

• Se están iniciando obras en Coahuila y Oaxaca. Ya se inició un programa de cirugía robótica. Se tendrán 6 robots para las regiones del país. 

• Hay algunos proveedores que no están entregando los medicamentos a tiempo; eso retrasa el abastecimiento. Actualmente está al 97%

• 32 pacientes fueron atendidos por la explosión en Iztapalapa

• Se detectaron medicamentos que se vendían al sector salud en 20 mil Pesos y con las subastas inversas se pudieron conseguir en 4 mil Pesos. 

• Se hace un llamado a las empresas de medicamentos para que muestren un perfil humano; no solo perfiles comerciales. 

Martí Batres, director del ISSSTE

Temas de los que habló Alejandro Svarch, Director del IMSS BIENESTAR 

• Hoy se arranca la entrega del segundo kit de medicamentos en las rutas por la salud para garantizar el abasto al 100%.

• La estrategia no solo son camiones son una red de distribución para acceder a todos los ligares del país.

• Antes se usaban hasta 17 medicamentos para tratar una enfermedad; ahora los medicamentos se entregan con base a evidencia científica.

• Hay un kit de 147 medicamentos que se entregan una vez al mes en las clínicas. Se distribuyeron 28 millones de medicamentos en 8,000 centros de salud y 578 hospitales

• A partir de ayer se entregarán la segunda ronda de entrega de medicamentos. El viernes se llegará a todo el país con los kits de medicamentos.

• Para una misma enfermedad todos los pacientes recibirán el mismo medicamento. 

• En el IMSS Bienestar se atendieron a 27 pacientes por la explosión en Iztapalapa. 

• En medicina, no existe la libertad de cátedra. Los tratamientos se deben realizar con base en evidencia científica. No debemos tener 17 medicamentos para una enfermedad.

Alejandro Svarch, Director del IMSS BIENESTAR

Estos fueron los temas de los que habló  Claudia Sheinbaum en La Mañanera de este martes

• Cada vez se entregarán un paquete básico de medicamentos a los centros de salud. Hay algunas empresas que no han entregado medicamentos. 

• Las empresas que no cumplen tienen un mes para entregar los medicamentos o tendrán sanciones. 

• 147 medicamentos se entregan cada mes a las clínicas del primer nivel.  

• La carpeta de investigación de los artistas de Colombia se abrió en CDMX. La presidenta asegura que no entrará en debate con el presidente Petro. Ella no era parte del M19

• El INE abrió proceso en contra de dos consejeras por frenar el proceso de revocación de mandato de López Obrador. No se trata de un asunto político. Es un tema del INE.

• Pronto se emitirán las conclusiones sobre el gusano barrenador. El acuerdo va muy adelantado, aunque se encontró un caso en Nuevo León

• Tenemos que esperar las investigaciones del caso de violencia en las preparatorias de la UNAM (CCH) . No podemos decir que es un tema de violencia generalizada.

• La UNAM tiene que tomar decisiones en el ámbito de su autonomía. El gobierno ofrece su apoyo en caso de requerirlo.  

• Los conservadores están muy molestos porque le dieron un premio al AIFA. La refinería Dos Bocas obtuvo un premio a nivel mundial por el proyecto.

• Dos Bocas está funcionado y obtuvo el premio internacional a la excelencia en proyectos entregado por una asociación alemana. 

• La transformación está dando resultados: 13 millones de personas salieron de la pobreza. Estamos en el nivel más bajo de pobreza en la historia

• México está en los países menos desiguales de América. El gobierno redistribuye la riqueza. Los salarios mínimos seguirán creciendo

• Los neoliberales dicen que hay que regar arriba para que haya crecimiento; este gobierno prefiere regar desde abajo.

Claudia Sheinbaum

• La transformación recupera la dignidad de los mexicanos. La gente quiere que eso tenga continuidad. Los ataques mediáticos no tienen resultados contra el gobierno.

• En el mundo entero está llamando la atención lo que ocurre en México.

• Las concesiones de agua entregadas de manera ilegal no deben de llamar huachicol de agua. Solo a los ductos que son ordeñados se les puede llamar huachicol

• No existe ninguna ilegalidad en el tema de adjudicación directa de la compra de tecnología en las aduanas por parte de José Merino. 

• Las empresas que pierden las licitaciones se quejan y acusan de fraudes. 

• Las empresas de medicamentos que tengan ilegalidades en la entrega de medicamentos serán acusadas penalmente. 

• Las empresas de medicamentos vendían las medicinas de manera directa en los centros de salud y tenían colusión con servidores públicos.

• Hay medicamentos del sector salud que e han encontrado en farmacias particulares. El tema de los oncológicos es el más delicado.  

• El Seguro popular contrataba dos empresas que se encargaban de todo. Desde la comprar hasta la distribución; todavía hay farmacias que son administradas por ellos.

• Las empresas que ya no están beneficiadas con los contratos de medicinas son los que están detrás de las campañas en contra del gobierno. 

• El cambio climático requiere una respuesta global. Ese fenómeno se da porque hay moléculas de gases que aumentaron su presencia en la atmosfera.

• El consumo excesivo de combustible fósiles aumentó las moléculas de gases en la atmosfera. Tiene que existir un esfuerzo de todo el mundo. México solo es el 1%

• Lo que más produce el CO2 es la generación de electricidad y el transporte. El transporte por aviación es solo el 5%. Reducir aviones privados no reducen los gases.

• Trump no cree en el cambio climático. Decidió que se deberían seguir con los vehículos de combustión interna. Lo de los aviones privados es un asunto de austeridad

• México tiene que adaptarse al Cambio climático. No sabemos con exactitud si tendremos sequía o lluvias. Ya no hay glaciares en las montañas de México. 

• Se tendrán nuevas normas para el transporte de Gas LP y en la operación de gasolineras. 

• Los opositores no querían a construcción de Dos Bocas porque había grupos que se dedicaban a la importación de gasolinas.

• Se oponían a la construcción del AIFA por que había un desarrollo inmobiliario en al actual aeropuerto de la CDMX.

• Texcoco está lleno de agua y siguen insistiendo que fue un error no construir el aeropuerto ahí. Los que se quejan del gobierno es porque extrañan privilegios.

• Ya la oposición no pinta.