Así será el nuevo tren Querétaro–Irapuato: estaciones, velocidad y quiénes se beneficiarán

Resumen de La Mañanea del Pueblo que ofreció este jueves 18 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Por: Faviola Manjarrez

Este jueves 18 de septiembre del 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció como cada día su conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, donde se hablaron temas como:  Trenes, Amparos Hijos López Obrador, Huachicol

Qué dijo Andrés Lajous, Director Agencia Reguladora de Transporte

• El tren Querétaro – Irapuato tendrá velocidades de hasta 200 kms/hr. Serán construidas estaciones terminales e intermedias. 

• El primer tramo del tren es de 30 kms a doble vía. Serán beneficiadas dos millones de personas con 30 mil usuarios al día. 

• Las estaciones serán las de Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar, Salamanca e Irapuato. 

Temas de los que habló hoy Claudia Sheinbaum en La Mañanera de este jueves

• Enlaces con los gobernadores de Guanajuato y Querétaro para el arranque del tren Querétaro - Irapuato.

• Con la 4t están reviviendo los trenes de pasajeros.

• Con López Obrador se construyeron 1,500 kilómetros de trenes. Este gobierno construirá los trenes a Nuevo Laredo y Nogales. 

• Es falso que García Harfuch haya ido a Paraguay por Hernán Bermúdez. Paraguay expulsó a Bermúdez porque estaba de manera ilegal y cometió delitos en ese país.

• La reforma al Poder Judicial tendrá cambios para tener una justicia más expedita. El juicio de amparo se modificará para evitar que los tiempos sigan siendo largos.

• En México, la SCJN debe tener la última palabra, pero existe un amparo contra resoluciones de la SCJN. En ningún país del mundo sucede eso

• Queremos evitar que sigan abusando del amparo, pero la gente seguirá protegida por actos de autoridad.

• Hay un esquema administrativo para tener trazabilidad desde donde salen los combustibles. 

• El único que puede producir gasolina es PEMEX, pero privados pueden importarla. No había un mecanismo de trazabilidad. 

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

• El envío de delincuentes a Estados Unidos fue por un tema de seguridad nacional. La decisión la tomó México, aunque Estados Unidos pidió que se les enviaran

• El tema de las consultas del TMEC se da en marco de la ley. El primer ministro de Canadá viene a fortalecer la relación entre países. 

• Es falso que el seguimiento al huachicol sea a petición de Estados Unidos. El tema del huachicol comenzó con el aseguramiento de un buque en el mes de marzo.

• La captura del buque fue el inicio de la investigación. La FGR encontró que había miembros de SEMAR involucrados en el tráfico de combustible.

• El Fiscal tiene que explicar por qué dijo que las investigaciones iniciaron hace dos años a petición del anterior secretario de MARINA.

• Los hijos de López Obrador tendrán que hacer el trámite legal para retirar los amparos. El amparo no tiene firmas, pero son tres días para ratificarlo.

• El subsecretario del Tesoro de Estados Unidos viene a conversar sobre temas de lavado de dinero y fortalecer la cooperación

• Las investigaciones de Hernán Bermúdez continúan. López Obrador pidió que esa persona fuera separada de su puesto.

• Las investigaciones son las que deben determinar si Adán Augusto debe renunciar, pero ahí está Loret de nuevo atacando todos los días. Hay que esperar.

• Este gobierno no defenderá a nadie, pero no los medios y la oposición siguen acusando sin pruebas. Los opositores no detenían a nadie.

• Ugalde podría explicar los fraudes electorales y porque el INE no contó los votos. Él fue el articulador del fraude de 2006.

• En 2006 dejaron de contar casillas. En el conteo distrital hubo personas que modificaron las casillas. Hubo muchas pruebas del fraude. Las actas no tenían los datos correctos.

• La gente se tuvo que movilizar para pedir voto por voto y casilla por casilla. Se abrió el 8% de las casillas y la diferencia de votos se redujo.  Calderón es espurio.

• López Obrador está en el corazón de los mexicanos y ahí se quedará. No se podrá traicionar eso. 

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

• El SAT está realizando bien su trabajo. Ya no hay privilegios. Las empresas que tenían adeudos siguen en las mismas. 

• Los cónsules en Estados Unidos tienen que hacer audiencia pública. Deben ser defensores de los mexicanos. Faltan algunos cambios en los consulados.

• La Constitución dice que la justicia debe ser expedita y los juicios deben cumplirse en seis meses. Se deben cambiar muchas leyes para cumplir con esos tiempos

• Mujeres en la historia: Vida de Manuela Molina durante la independencia y la maestra Manuela Garín (Pionera de las matemáticas en México durante el Siglo XX) 

• Es falos que Miguel Hidalgo gritó loas en favor de Fernando VII. Eso lo dice una historiadora Patricia Galeana. No es una académica cuatroteista.

• Aguilar Camín dice que debemos reivindicar a Iturbide. Es falso que Hidalgo apoyara a Fernando VII