El Gobierno anunció que a las 12 del día todos los celulares recibirán una alerta de prueba de sismo. Te contamos cómo funcionará y qué estados tendrán simulacros especiales.
Por: Faviola Manjarrez
Este miércoles 17 de septiembre del 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció como cada día su conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, donde se hablaron temas como: Simulacro, FINABIEN, Grito Independencia, TMEC, Ley de Amparo, Ex presidentes
De qué habló Rocío Mejía, directora de FINABIEN Rocío
• La demanda de tarjetas del Financiera del Bienestar fue muy grande en Estados Unidos. Ya se mandaron imprimir 50 mil tarjetas extra para Estados Unidos.
• *FINABIEN está en primer lugar en él envió de remesas. Es quien paga más por cada 400 Dlls enviados.
• Se pueden enviar 2,500 dlls al día; 10,000 dlls al mes y tener saldos de hasta 20,000 dlls. FINABIEN tiene la función de pagar las cuotas en el IMSS desde la aplicación
• FINABIEN ya recibió 23 MDD en remesas y se han entregado 70,000 tarjetas
Laura Velázquez, Directora de Protección Civil, da detalles sobre el simulacro sismo
• El viernes se realizará un simulacro nacional de sismo de magnitud de 8 grados. En algunos estados tendrán simulacros de huracán e incendios.
• Hay 14,000 altavoces, 100 estaciones de radio y 11 televisoras que participaran en el sismo. El 19 de septiembre se enviará un mensaje a todos los celulares del país-
• El 19 de septiembre a las 12 del día todos los celulares sonarán. México es el cuarto país de América que cuenta con un sistema de alerta mediante celulares.
• El sistema de alertamiento de Chiapas y Jalisco serán integrados al sistema nacional. Ellos tienen sus propios sistemas.
Temas de los que habló José Peña Merino, Director Agencia Transformación Digital
• El alertamiento de celulares se realizará de manera inmediata y al mismo tiempo. Ya hay pruebas en la zona metropolitana. El 98% de las torres replicaron la alerta.
• El programa de alertamiento fue desarrollado por las Agencia Digital. Las personas pueden activar el sistema de alertas dependiendo su marca de celular.
• El mensaje que llegará a los celulares tendrá un texto que avisa que se trata de una prueba. Las*empresas de telefonía* trabajan de manera coordinada para el simulacro.
Mentiras de la Semana
• Es falso que la explosión en Iztapalapa fue causada por un bache. La fiscalía declaró que fueron encontrados baches.
• Es mentira que las víctimas de la explosión no fueron atendidas en los hospitales públicos.
• Es falso que empresas ligadas al tráfico de combustible fueran proveedoras del AIFA o PEMEX.
• Es falso que haya reducción en educación y salud en el presupuesto del próximo año. No es verdad que se retendrán fondos a los ahorradores.
• Es falso que la CIA realiza operaciones en México. Hay colaboración e intercambio de información, pero no operaciones en conjunto.
Temas de los que habló Claudia Sheinbaum en La Mañanera de este miércoles
• Hay muchos avances en protección civil. Las construcciones están diseñadas para sismos y tenemos un sistema de alertamiento de emergencias en todo el país
• Los sismos todavía no se pueden predecir, pero podemos alertar cuando esté ocurriendo. Los simulacros son importantes para saber cómo reaccionar
• El alertamiento vía celular es un gran avance en la protección civil.
• La presidenta asegura que tiene muy buena recepción en los estados que visita en la gira de rendición de cuentas.
• En las escuelas solo enseñaban el nombre de Josefa Ortiz como parte de mujeres en la historia. La historia era muy machista; ahora se reconoce a las heroínas de México.
• La presidenta quitó a Josefa Ortiz el apellido De Domínguez porque ella no le pertenece a nadie. Hay que revindicar su historia. Su vida no la cuentan.
• En el Grito se reivindicó a los migrantes y en la igualdad. Los conservadores no quieren que se recuerde la vida de Benito Juárez
• Aguilar Camín escribió un artículo para reivindicar a Iturbide y atacar a Miguel Hidalgo. Iturbide se coronó emperador.
• Hay quienes dicen que la intervención francesa es lo mejor que nos pasó y muchos siguen buscando en el extranjero apoyo a sus ideas.
• En Veracruz se está instalando nueva tecnología en la aduana. No hay un encolamiento importante. Para este mes se tendrá lista la aduana.
• Actualmente hay 13 gobernadoras. Ya es normal que las mujeres participen en la vida pública. La presidencia es un símbolo importante para las mujeres.
• Ya se ve a las mujeres de manera distinta. Antes llamaban a las mujeres el sexo débil, pero ya se les ve de una manera distinta
• Es importante que Estados Unidos publicará las consultas del TMEC. Esa revisión es por ley. Se discutirán temas laborales, aranceles y de otros asuntos.
• México tendrá 60 días de consultas, pero se podría extender 30 días más. Mañana estará en México el Primer Ministro de Canadá. Habrá platicas con él.
• El viernes se explicarán los cambios a la Ley de Amparo. Los tiempos serán disminuidos y no se podrán amparar contra sentencias de la Corte.
• La ley en México deberá tener menos tiempos en sus procesos. Ya no pasarán 20 años para resolver los casos.
• Los ciudadanos mantienen las protecciones contra autos de autoridad, pero todo será más expedito y se evitará que pasen años para ejecutar sentencias.
• Los registros de patentes serán más rápidos. En México se tarda hasta 4 años; en otros países es un solo año.
• Poco a poco se ha ido recuperando la vida en Sinaloa. Se tuvieron momentos difíciles, pero hay recuperación. Hay fuerzas federales en el estado
• Los cruceros nunca dejaron de llegar a Mazatlán. Hay empresarios que tren interés político, pero siempre se conversa con todos.
• Es falso lo que dice José Cárdenas. No se quiere desaparecer al INE. Todavía no hay propuesta para la reforma, pero el INE mantendrá la autonomía
• Ya no queremos gastar tanto dinero en el INE o en los partidos. No estamos de acuerdo en tantos plurinominales.
• La gente no está de acuerdo con tantos plurinominales. Hay partidos que ganan un diputado y tienen 17 plurinominales.
• Hay países con voto electrónico. En México podríamos tener ese registro electrónico para que los migrantes puedan votar.
• El gobierno mexicano solicitó al gobierno de Estados Unidos información sobre redadas y violaciones de Derechos Humanos. No estamos de acuerdo en lo que ocurre.
• Estamos a la espera de la información sobre un migrante que falleció en Estados Unidos en medio de una redada.
• El Secretario de Marina realizó un discurso contra la corrupción. La MARINA inició investigaciones en marzo de este año por un buque que se encontró
• En el sexenio pasado hubo muchas detenciones por huachicol.
• La cancillería está queriendo acelerar la extradición del exsecretario de seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez.
• La persona detenida se fue descomponiendo. Trae investigaciones desde antes de este gobierno. La investigación es de la Fiscalía.
• Adán Augusto está dispuesto a declarar. Tenemos que reconocer que esa persona fue separada del cargo en 2024. Lo más importante es la cero impunidad
• Nadie tapará investigaciones. El detenido tendrá que declarar lo que tenga que declarar.
• Es necesario fortalecer el comercio entre México y Canadá. La minería canadiense podría aumentar sus inversiones, pero no cuidan muy bien los temas ambientales.
• La decisión de separar la alianza entre Aeroméxico y Delta es por enviar los viajes de carga al AIFA, pero las empresas están muy contentas.
• Protección Civil tomó la decisión de enviar más vuelos al AIFA; las empresas están muy contentas.
• Tenemos que saber por qué tomaron la decisión en contra de Aeroméxico. Buscaremos que nos hagan llegar una respuesta.