Resumen de La Mañanera del Pueblo que ofreció este viernes 12 de septiembre Claudia Sheinbaum
Por: Faviola Manjarrez
Este viernes 12 de septiembre del 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció como cada día su conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, donde se hablaron temas como: presupuesto, SEP, bebidas azucaradas, impuestos, Hugo López-Gatell, China, Grito de Independencia, EU, Huachicol, Canadá, Mark Carney, CIA, Ejército Mexicano, Luz del Mundo, Fiscalia, Banco de México, conservadores, incremento salarial, Sinaloa, India, Senado.
De qué habló Mario Delgado, secretario de Educación Pública
- Dio a conocer el incremento presupuestal para la SEP, se trata de un aumento del 7.1% respecto al año pasado, 1.1 billones de pesos, que servirán para promover la Nueva Escuela Mexicana.
- Señala que es un presupuesto histórico para la educación en el país y será distribuido en los siguientes programas; Beca Rita Cetina, se prevé llegar a 21.6 millones de becarios.
- Beca Educación Superior, La Escuela es Nuestra, se expandirá la educación media superior con la construcción de 20 escuelas de bachillerato, 60 ampliaciones escolares de bachillerato y y 30 telebachilleratos.
- La meta es generar 120 mil nuevos lugares, para el 2026 se llegará al 73% y continuarán los apoyos para el IPN (22 mil millones), UNAM (53 mil millones) y UAM (10 mil millones), así como para las escuelas normales, universidades tecnológicas y politécnicas.
- Se dará la expansión de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, tendrá un presupuesto de más de mil millones de pesos y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez tendrá un presupuesto de 3 mil millones de pesos.
- A partir del 15 de septiembre, los estudiantes de secundaria pueden ya pueden inscribirse para ser beneficiarios.
- “El programa Vida Saludable tiene por objeto convertir a las escuelas en espacios para la promoción de la salud y la prevención de las adicciones que comienza con los contenidos educativos de la Nueva Escuela Mexicana”.
Temas de los que habló Claudia Sheinbaum en La Mañanera de este viernes
- Hoy se darán los datos del incremento presupuestal para la SEP.
- Sobre el informe de gobierno de Sonora, la presidenta dijo que en ese estado se realiza mucha infraestructura de salud y educativa, se fortalece el Puerto de Guaymas, carreteras, distritos de riego.
- Sobre las bebidas azucaradas; “No se trata de recaudar, sino de promover la disminución del consumo de refrescos y bebidas azucaradas”.
- Hace referencia de la campaña de bots en contra de dicha estrategia de consumo de bebidas.
- “La Secretaria de Salud se encargará de gestionar lo recaudado por dicha acción que se promueve, habrá total transparencia”.
- “El Paquete Presupuestal 2026 también considera ciencia y tecnología, deporte, cultura y otros rubros, estos últimos dos será menor al año pasado”,
- “El anterior Poder Judicial se le solicitó un incremento presupuestal en 15%, pero si el Nuevo Poder aplican una política de austeridad, no será necesario hacerlo, porque en automático se ajustar”.
- Sobre el salario de Hugo López-Gatell el cual será de 260 mil pesos mensuales, ya que es ministro de salud ante la OMS.
- “El criterio que el cuerpo diplomático tiene ingresos mayores, es el único lugar en donde se justifica, porque el costo de la vida fuera de México es mayor aquí; y descartó que vaya a ganar esa cantidad”.
- En el tema de la periodista Samara Martínez quien busca la aplicación de la eutanasia por una enfermedad que padece, la presidenta dijo que es importante que se debata y se discuta el tema, “Es importante que ante el sufrimiento se debata”.
- Sobre las medidas de China de incrementarle los aranceles 50%, “No son contra un país en particular ni mucho menos, son decisiones que se toman para todos aquellos países con los que no se tienen acuerdos comerciales de libre comercio”.
- “No estamos violando ninguna norma internacional, hay muchos países en esta condición, es una decisión que se toma a partir del fortalecimiento de nuestra economía”.
- Además, descartó que habrá una caída en el intercambio comercial con China, los aranceles no es para todo lo que producen, es para ciertos sectores.
- “Es importante que se sepa que no tenemos nada contra ellos, al contrario tenemos mucho respeto del trabajo que realizan y de cómo han promovido su desarrollo, pero son decisiones que es importante tomar. Siempre habrá diálogo con China”.
- Envió una advertencia a los connacionales en EU, para que tengan precaución al celebrar el Grito de Independencia, por las condiciones que se viven allá en contra de ellos.
- “Se le advirtió al gobierno de allá sobre los festejos, pero no han respondido”.
- Sobre las detenciones por Huachicol dice que no han terminado y que sigue su curso la investigación.
- “Algunos medios de comunicación no toman en cuenta lo que hace el gobierno, somos los principales interesados en erradicar la corrupción”.
- El Primer Ministro de Canadá, Mark Carney llegará el 18 de septiembre, estará todo el día en Palacio Nacional, y se dará una conferencia conjunta. “Hablaremos de las diferentes vertientes de la relación comercial”.
- “Es totalmente falso que haya agentes de la CIA en operaciones del Ejército Mexicano”.
- El gobierno de EU no ha solicitado información de ningún tipo sobre la iglesia de la Luz del Mundo.
- Sobre el accidente de la pipa, la fiscalía de la CDMX tiene que investigar para deslindar responsabilidades. “En los próximos días se den a conocer nuevas regulaciones”.
- Respecto a su reunión con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dijo que el Gobierno de México tiene una colaboración conjunta en el área de cooperación, no tiene que ver con préstamos.
- “Estamos muy interesados en que se deje de usar el efectivo en nuestro país, se busca que cualquier tiendita pueda cobrar electrónicamente para que se pueda acceder a créditos”.
- “El CODI fue implementado por el BANXICO pero la banca comercial no lo promueve porque no le conviene ya que no cobra comisiones, y los bancos sí, es la verdad”.
- Lunes 15 y el martes 16 de septiembre no habrá mañaneras, se retoman hasta el miércoles 17.
- “La educación pública es laica, y al mismo tiempo hay libertad de profesar cualquier religión, pero la libertad lleva al respeto de todas las expresiones”.
- “Los más conservadores son los que defienden la libertad, pero cuando corresponde a algo en lo que no están de acuerdo, dejan de apoyarla, entonces hay que respetar todas las expresiones”.
- Ya se eligió a la nueva titular de la Comisión de Búsqueda, y será Martha Lidia Pérez Gumercindo, y muchos de los colectivos estuvieron de acuerdo con esta decisión.
- Sobre los números de deserción escolar asegura que no hay que se trata de un fenómeno poblacional.
- “Como nacen menos niños desde hace varios años, se ha detenido la tasa poblacional, hay menos jóvenes porque hace quince años hubo menos población en ese rango de edad”.
- “El incremento salarial está calculado en el número de canastas básicas a las que puede acceder cada persona, el objetivo para el 2030 es que alcance para comprar 2.5, en este momento alcanza para 1.7, se trabaja conjuntamente con los empleadores y los empresarios”.
- Para la conmemoración de los 40 años del terremoto de 1985, se realizará el Simulacro Nacional 2025, además de la alarma en los celulares.
- En Sinaloa trabaja el gabinete de seguridad y con el gobernador Rubén Rocha Mora, dijo que el desempleo y las pérdidas millonarias que se han tenido en el último año no se debe a la violencia, sino a la sequía.
- “Por primera vez el presupuesto tiene que ver con metodologías internacionales, debido a que son considerados los anexos de transversabilidad, que es la suma de todo lo que se destinado a cada sector”.
- “En el caso de las mujeres se otorgaron recursos a los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIS)”.
- Con la India no se tienen afectaciones arancelarias, es muy poco que se importa para México.
- “No queremos conflicto con ningún país, nos interesa el comercio, el incremento de aranceles es una medida que se tomó para el fortalecimiento de la economía nacional con los países con los que no se tienen tratados en el marco de la Organización Mundial de Comercio”.
- “El ahorro de 500 millones de pesos por la disminución de las tareas legislativas del SENADO propuesto por Adán Augusto López Hernández, serían destinados en salud, educación, cultura y obra pública, esencialmente”.
- Suave Patria.