Así fue el traslado de 26 peligrosos criminales mexicanos a Estados Unidos

Con un despliegue de casi mil elementos de seguridad se realizó el traslado de 26 criminales mexicanos de alto perfil a Estados Unidos, donde enfrentan cargos por narcotráfico y otros delitos de alto impacto

Por: TR

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que el traslado a Estados Unidos de 26 reos mexicanos considerados criminales de alto perfil fue una decisión soberana del Consejo de Seguridad Nacional con el fin de proteger a la población de México, y no responde a ningún tipo de negociación. 

En conferencia de prensa, Omar García Harfuch brindó mayores detalles sobre los 26 criminales que fueron trasladados a Estados Unidos ayer 12 de agosto, quienes contaban con órdenes de extradición y fueron importantes generadores de violencia en México.

Explicó que esta acción se realizó en coordinación, cooperación y reciprocidad internacional con el gobierno de Estados Unidos, después de acordar con el Departamento de Justicia estadounidense no solicitar la pena de muerte para ninguno de los reos.

El titular de la SSPC detalló que los 26 reos se encontraban en cinco centros penitenciarios federales y cuatro centros penitenciarios estatales en Baja California y Ciudad de México. Todos contaban con órdenes de extradición y enfrentaban investigaciones por delitos de alto impacto en EE.UU., como narcotráfico, tráfico de personas, homicidio, delitos con armas de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.

El traslado se realizó tras acordar con Estados Unidos no solicitar la pena de muerte para ninguno de los reos. Foto: SSPC

Todos los reos contaban con órdenes de extradición por delitos de alto impacto en Estados Unidos. Foto: SSPC

Criminales continuaban operando desde cárceles 

A pesar de estar privados de su libertad, estos delincuentes de alto perfil continuaban dirigiendo actividades ilícitas, aprovechando las visitas a las que tenían derecho para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, mencionó García Harfuch.

Muchos de ellos habían conseguido amparos para permanecer o ser trasladados a cárceles de baja seguridad, además de que existían litigios y recursos legales que buscaban su liberación anticipada, lo que de haberse realizado significaría un retroceso en la lucha contra el crimen y un agravio contra las víctimas.

"Estos individuos privaron de la vida a personas inocentes, ordenaron o participaron en ataques contra autoridades, que contribuyeron también a la producción y distribución de millones de dosis de droga y que, con sus operaciones ilícitas generaron violencia y temor en comunidades enteras por muchos años", indicó el titular de la SSPC.

Muchos de estos criminales continuaban operando desde prisiones mexicanas de baja seguridad. Foto: SSPC

“Considerando las actividades a las que se han dedicado dichas personas, vinculadas con delitos de alto impacto y que representan una amenaza a la seguridad de nuestro país y de Estados Unidos, es por ello que el Gabinete de Seguridad, en estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República, procedió a realizar el traslado de estos objetivos”, expresó Omar García Harfuch.

Por su parte, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, señaló que estas acciones se realizan para defender a la población y la soberanía nacional, como parte de la Ley de Seguridad Nacional, con base en el artículo 89 de la Constitución y con bases internacionales en la Convención de Palermo.

Su traslado fue una decisión soberana del Consejo de Seguridad Nacional. Foto: SSPC

Al compartir imágenes del traslado de los criminales mexicanos, las autoridades señalaron que en esta operación participaron 988 elementos de las fuerzas de seguridad, 12 aeronaves y 90 vehículos.

Los reos fueron trasladados vía aérea a centros penitenciarios en Phoenix, Arizona; White Plains y John F. Kennedy, en Nueva York; Dulles, Virginia y San Diego, California, donde enfrentarán los cargos que les imputan las autoridades estadounidenses.

En el despliegue participaron 988 elementos de corporaciones como SSPC, Sedena, Marina, Guardia Nacional y FGR. Foto: Cortesía

Con su traslado a Estados Unidos, se evitará que sujetos sigan cometiendo y orquestando delitos en México. Foto: SSPC

Además de los titulares de la SSPC y la FGR, en la rueda de prensa estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla; de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales, y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández