¿Te interesa trabajar de forma legal en Estados Unidos? Conoce los tipos de visas de trabajo que hay, qué requisitos y costos tienen
Por: Raúl Durán
Trabajar en Estados Unidos sigue siendo el objetivo de muchas personas que buscan mejores ingresos, experiencia laboral internacional o la oportunidad de apoyar a sus familias desde el extranjero. Para hacer esto de forma legal, existen las visas de trabajo.
Aunque recientemente el presidente Donald Trump anunció nuevas medidas migratorias y un aumento en las tarifas de trámites de visas, aún existen alternativas legales para trabajar en el país vecino, a través de diferentes tipos de visas de trabajo temporales o especializadas.
En esta nota te explicamos cuáles son las visas de trabajo más comunes en 2025, sus requisitos, los costos para solicitarlas, y su vigencia.
Visa H-1B: para trabajadores especializados
Este tipo de visa está dirigida a profesionales altamente calificados en áreas como medicina, tecnología, ingeniería, educación o investigación. También incluye una categoría especial para modelos de moda de alto perfil.
Requisitos principales:
- Tener un título universitario o experiencia comprobable en el área profesional.
- Contar con una oferta de empleo en Estados Unidos.
- El empleador debe presentar el formulario I-129 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS).
- Vigencia: 3 años, con posibilidad de extenderse hasta 6 años.
- Costo del trámite: al menos 190 dólares, dependiendo de la subcategoría.
Existen subcategorías específicas como la H-1B1 para ciudadanos de Chile y Singapur, H-1B2 para proyectos del Departamento de Defensa.
Visas H-2A y H-2B: para trabajos temporales sin título
Estas son de las visas más solicitadas por trabajadores mexicanos. Están destinadas a personas sin estudios universitarios que deseen laborar en empleos temporales.
- Visa H-2A: para trabajos en el sector agrícola.
- Visa H-2B: para trabajos en sectores no agrícolas como jardinería, hotelería o construcción.
Requisitos principales:
- Ser ciudadano de un país elegible.
- Contar con una oferta de trabajo certificada ante el Departamento de Trabajo de EE. UU.
- El empleador debe presentar el formulario I-129 ante USCIS.
- Duración: de hasta un año, con posibilidad de extenderse hasta tres años con dos renovaciones.
- Costo: 190 dólares, más un cargo adicional migratorio de 250 dólares. El total sería de 440 dólares por trámite en 2025.
Los interesados deben buscar las vacantes en el portal oficial del Departamento de Trabajo estadounidense y comunicarse directamente con los empleadores que publican ahí las convocatorias.
Visa TN: para profesionistas de México y Canadá
Esta visa es resultado del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, o NAFTA, por sus siglas en inglés), y está diseñada para facilitar el acceso al empleo a profesionistas calificados.
Requisitos principales:
- Ser ciudadano mexicano o canadiense.
- Tener una oferta de trabajo en Estados Unidos (puede ser de tiempo completo o medio tiempo).
- Contar con un título universitario relacionado con la profesión a desempeñar.
- Cumplir con los requisitos específicos establecidos por el tratado.
- Vigencia: hasta 3 años, renovable mientras se mantenga la oferta de trabajo.
- Costo: 185 dólares.
Para este trámite, hay que llenar el formulario DS-160 en línea, así como acudir a entrevista en la embajada o consulado de EE.UU. con pasaporte vigente, carta de oferta laboral, recibo de pago y documentos académicos que avalen tu experiencia.
Visa O-1: para personas con habilidades extraordinarias
Este tipo de visa está dirigida a personas que han destacado a nivel nacional o internacional en áreas como la ciencia, las artes, los negocios, la educación, el cine, la televisión o el deporte.
- Visa O-1A: para quienes destacan en ciencia, educación, negocios o atletismo.
- Visa O-1B: para quienes destacan en las artes o la industria del entretenimiento.
Requisitos principales:
- Contar con reconocimientos, premios o publicaciones que demuestren sus habilidades extraordinarias.
- Presentar una oferta de empleo o contrato con una empresa en EE. UU.
- Llenar el formulario I-129 y adjuntar un itinerario detallado de actividades en Estados Unidos.
- Vigencia: hasta 3 años, dependiendo del proyecto.
- Costo del trámite: 190 dólares.
Por otra parte, cabe recordar que desde el pasado 17 de enero entraron en vigor nuevas reglas para los trámites de visas de trabajo laboral. Algunas de las más importantes son:
- Es obligatorio utilizar la versión actualizada del formulario I-129 para todas las solicitudes.
- Hay mayor flexibilidad para cambiar de empleador o estatus migratorio dentro de EE. UU. para quienes cuentan con una visa H-1B vigente.
- Se prevé un aumento adicional en tarifas en los próximos meses, por lo que se recomienda iniciar el trámite cuanto antes.
Las visas de trabajo son una opción real y segura para trabajar legalmente en Estados Unidos. Cada tipo de visa está diseñada para diferentes perfiles laborales, desde profesionistas hasta trabajadores agrícolas. Conocer los requisitos y costos te permitirá prepararte mejor para solicitar la tuya y evitar contratiempos.