Este 2025, la conocida marca de agua mineral cumple 130 años de existencia, consolidada como un producto emblemático que incluso es de culto en Estados Unidos
Por: Juan Méndez
En México, existen varias marcas de agua mineral, pero una en particular gana cada vez más seguidores, no solo en nuestro país, sino también en Estados Unidos. Se trata de Topo chico, un producto muy reconocido en el norte del país en los últimos años. Pero, ¿Quién es su dueño y cuál es su historia?
Aquí un dato interesante, Topo chico cuenta con 130 años de historia, es decir, nació en una época en la que Porfirio Díaz aún gobernaba el país. No obstante, aún con su antigüedad, su expansión no inició hasta 2017, cuando firmó un acuerdo Coca-Cola.
Si quieres conocer más sobre esta ancestral marca, con detalles sobre su historia, orígenes, expansión y quién es su dueño, aquí te compartimos todos los detalles.
Historia de Topo Chico
Los primeros indicios de Topo Chico surgen en 1895 con la Fábrica de Aguas Minerales Topo Chico fundada por Julio Randle en Monterrey, Nuevo León. Después, se fusionaría con la Gran Fábrica de Aguas Minerales de San Bernabé propiedad de Pedro Treviño, para crear Cia Topo Chico.
En Monterrey, aún recuerdan la frase de don Manuel L. Barragán Escamilla, quien dirigió la Compañía Embotelladora Topo Chico en 1926: “Esa agua mineral es tan buena que un mal whisky la necesita, y un buen whisky la merece”.
Tras la llegada del Siglo XXI, la marca pertenecía a la embotelladora Arca Continental, una de las más grandes de América Latina. Pero en 2017, la marca vendió los derechos en Estados Unidos a The Coca-Cola Company, en una operación valuada en $220 millones de dólares.
¿Por qué se llama Topo Chico?
Por su parte, Miguel Lozano, director del Canal Moderno de Arca Continental menciona que el origen del nombre viene del cerro donde surge el agua de manantial, lugar donde se mezcla con los minerales del subsuelo de forma natural, ocasionando que el agua mineral tenga un sabor único.
El cerro debe su nombre a una formación rocosa que, según la tradición popular, asemeja la figura de un topo pequeño, de ahí la denominación “Topo Chico”, que alude tanto al paisaje como al manantial.
Asimismo, también hay una leyenda prehispánica que cuenta cómo una princesa azteca, enferma de gravedad, fue llevada por su padre, el emperador Moctezuma I, a una fuente curativa. Supuestamente, este viaje los llevó al cerro de "Topo Chico", cuyas aguas burbujeantes le devolvieron la salud.
Aunque no hay evidencia histórica que verifique el relato o los supuestos "poderes curativos" del agua, lo cierto es que esta leyenda ya es parte del folclore local que ha acompañado a la marca durante generaciones. Así, en 2025 Topo Chico celebra 130 años de historia.
¿Quién es el actual dueño de Topo Chico?
Como se mencionó antes, Topo Chico antes pertenecía a Arca Continental, la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de México y América Latina. Sin embargo, fue vendida a The Coca-Cola Company en el año 2017 por $220 millones de dólares.
Por ende, se podría asumir que actualmente el accionista principal de Coca-Cola también es el propietario de Topo Chico, siendo Berkshire Hathaway quien ocupa ese puesto. La adquisición de Topo Chico no fue poca cosa para este grupo, dado que su rápida expansión en Estados Unidos demuestra que supieron aprovechar su potencial.
Aunque el agua mineral mexicana empezó a exportarse a los vecinos del norte en 1987, no fue hasta la compra de Coca-Cola que su distribución aumentó, alcanzando 30 estados y diversos puntos de venta, incluyendo supermercados y tiendas de conveniencia.
Y es que la proximidad geográfica con la frontera y la comunidad mexicana en Estados Unidos han sido determinantes para su éxito comercial, y si a esto le añadimos la distribución masiva de Coca-Cola, entonces se entiende porque ahora es consumida por muchos.
Además, la marca diversificó su oferta al incursionar en el segmento de bebidas alcohólicas saborizadas, conocidas como "hard seltzers", para atraer nuevos consumidores. Actualmente, Topo Chico se comercializa en diversos estados de Estados Unidos como un producto predilecto para muchos.