Conferencia La Mañanera del Pueblo de hoy, lunes 26 de mayo: Educación, justicia y pensiones, los temas clave

En la Mañanera del Pueblo, anuncian aumento histórico de 9% a maestros y avances en pensiones

Por: Faviola Manjarrez

Resumen de la conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo, que ofreció este lunes 26 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y funcionarios de su gobierno, en la cual se trataron temas como:  Ley de Pensiones, ISSSTE, CNTE, Poder Judicial

Mario Delgado, Secretario de Educación

• La semana pasada 19 millones de niños tomaron clases en el país (90%). Chiapas, Baja California y Guerrero son los estados con las mayores suspensiones (13%). 

Reporte de escuelas en paro

• Los maestros tendrán un aumento del 9%. Es el aumento más importante en 40 años. Con Fox ganaban 4,500 Pesos y ahora ganarán 18,900 Pesos.

• Los maestros tendrán salarios por encima de la cotización del promedio del IMSS. Con López Obrador inició la recuperación del salario a los maestros.

Aumento salarios de Maestros.

• Menos del 1% de los maestros ganan menos de 15 mil Pesos; el 58% está entre 15 y 20 mil; 25% gana entre 20 y 30 mi; 6% gana arriba de 45 mil Pesos.

• El sistema de pensiones de maestros antes de Calderón era un sistema solidario. La Pensión era del 66% del último salario.

Modelos de pensiones

• Calderón destruyó el sistema solidario de pensiones e introdujo las AFORES. Las pensiones de maestros cayeron hasta el 27% de los sueldos.

• Existió un régimen transitorio que permitió a los trabajadores quedarse en el sistema solidario con edades mínimas de jubilación. 

• La presidenta ofrece congelar las edades de jubilación en 58 años. Todos los trabajadores del régimen transitorio serán beneficiados.

• La Pensión para los trabajadores está topado a 10 UMAS. Las pensiones no están integradas a UMAS, pero el tope de jubilación sí considera UMAS.

• Aumentar el tope de UMAS no mejora el ingreso de la mayoría, solo beneficia a unos cuantos.

• López Obrador puso tope a las AFORES. México era de los países con comisiones más altas. Esa reducción propició que 175,000 MDP fueran a los trabajadores.

• Las* comisiones* disminuyeron 44%. Las Pensiones aumentaron gracias a esa decisión. En 2024 se creó el fondo de pensiones para el Bienestar

• El fondo de pensiones apoya a los trabajadores para alcanzar jubilaciones hasta el último sueldo registrado. Cada año se ajustará con la inflación.

• La gran mayoría de los maestros se jubilarán con el promedio del salario registrado en el IMSS.

• El Fondo de Pensiones es muy buena propuesta para resolver el agravio generado por los neoliberales.

• Las* AFORES* tienen el 20% del PIB. Ese dinero es de los trabajadores. Hay 70 millones de cuentas. Ese dinero no se usará para pagar las pensiones.

• Las becas de secundaria ya fueron repartidas en su totalidad. Quienes quedaron fuera pueden ir a una página de la SEP a revisar su caso.

• 1.2 millones de Estudiantes están siendo afectados por el paro de un total de 20 millones de estudiantes. Se deberá trabajar para no perder el ciclo escolar.

Martí Batres, director ISSSTE 

• Los maestros estaban indignados con la ley del 2007 de Calderón, pero López Obrador creó el fondo de pensiones del Bienestar. Ya hay mejores condiciones.

• Es falso que estemos en las condiciones de 2007 de Calderón. En los hechos se está derogando esa ley.  Ya se plantea el congelamiento de las edades de jubilación

• López Obrador metió a todos los maestros a las pensiones del Bienestar. Fox solo daba pensiones a los adultos mayores que no tenía IMSS o ISSSTE

Martí Batres, director del ISSSTE

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

• Este fin de semana se dio el banderazo al programa Salud casa Por Casa. En dos meses se instalarán las farmacias del Bienestar 

• La CNTE planea ir al INE a protestar. Están planteando lo mismo que la derecha: boicotear la elección judicial. Sus peticiones nada tienen que ver con la elección

• La CNTE quiere derogar la ley del ISSSTE de 2007, retirar el tope de las UMAS que solo beneficia al 7% de los maestros.

• El gobierno no está de acuerdo con la reforma al 2007, pero la carga financiera del Estado es muy grande. Se ponen en riesgo los programas sociales.

• La CNTE piden que las deudas de los estados con el ISSSTE sean utilizadas en prestaciones para los trabajadores. También dicen que hay dinero en las AFORES.

• No se puede utilizar el dinero de las AFORES porque es dinero de los trabajadores. El gobierno garantiza que los trabajadores se vayan con el salario completo.

• López Obrador generó un sistema de pensiones justas. Hay un avance sustantivo. El congelamiento de edad de jubilación representa 72,000 MDP.

Claudia Sheinbaum durante la mañanera del pueblo de este lunes 26 de mayo.

• La CNTE está afectando a los ciudadanos. Ellos están violentando a periodistas y a la ciudadanía. Hay diálogos con SEGOB, pero no quieren encontrar soluciones.

• La actitud de la CNTE se parece mucho a los conservadores. La gente saldrá a votar el próximo domingo. 

• El 9% de las escuelas están en paro. La mayoría está en Oaxaca. La CNTE tiene derecho a manifestarse, pero el presupuesto no alcanza para todas las demandas.

• El incremento salarial a los maestros representa 30,000 MDP. Eso se cubrirá sin contraer deuda. 

• La presidenta reconoce que ella pedía la derogación de la ley de pensiones de 2007, pero no alcanzan los recursos. Es mejor el fondo de pensiones para el bienestar.

• La presidenta desconoce el escrito que la CNTE hizo llegar a ciertas embajadas. Las protestas que realizan son antidemocráticas. No le apuestan al diálogo. 

• El Secretario de Agricultura está trabajando con Estados Unidos. El tema de los 15 día solo fue un dicho de las autoridades de Estados Unidos, pero el diálogo sigue,

• La Guardia Nacional aumentará la presencia en Veracruz para vigilar las elecciones de los próximos días.

• Los impuestos de las remesas se aplicarán a todos los países del mundo. El gobierno sigue buscando dialogar con legisladores de Estados Unidos

• Los paisanos*pagan *impuestos. Solamente envían el 20% de lo que ganan. Es discriminación gravar las remesas. Esos argumentos se están dando a legisladores.

• El gobierno piensa organizar movilizaciones en Estados Unidos y en México para defender el tema de las remesas.

• La CNTE tenía asegurada una mesa de diálogo con la presidenta, pero se pusieron a golpear periodistas y bloquear aeropuertos. Hay que cuidar la presidencia. 

• No tiene sentido que la CNTE cierre Plació Nacional o el INE. Con esas protestas no se derogará la ley del ISSSTE de 2007. El dialogo sigue abierto.

• Los estados no tienen dinero para cubrir la nomina de los maestros. Es difícil que las deudas de los estados del ISSSTE se usen para más prestaciones de maestros.

• La elección al Poder Judicial no tiene nada que ver con las demandas de la CNTE. No habrá represión y el dialogo continua

• Claudio X. fue muy discriminador con los maestros. El gobierno no usará el mismo lenguaje, pero no está de acuerdo con la CNTE

• Los gobiernos de la 4t ofrecieron un millón de plazas y aumentos salariales a los maestros. Quieren que la SEP y sindicatos sean los que entreguen las bases.

• Enkroll y el país publicaron una encuesta. El 86% sabe de la elección al Poder Judicial y el 48% sabe el día de la votación. El 38% piensa muy probable ir a votar.

• El 72% de las personas considera que la elección es muy necesaria. El 65% dice que la confianza en el Poder Judicial aumentará

• Los pagos a proveedores se mantienen en PEMEX. Se hace un llamado a no hacer casos de coyotes-

• El voto será libre y secreto el próximo domingo. No es obligatorio ir a votar. L agente está en su derecho de participar o no, pero la gente irá a votar.