¡Ya es temporada de pitayas en Sinaloa! Conoce la tradición en torno a este delicioso fruto y sus beneficios contra la anemia
Por: Raúl Durán
En los campos del norte de Sinaloa, la tierra comienza a llenarse de color con la llegada de una fruta que muchos consideran un verdadero manjar: la pitaya. Esta joya tropical de pulpa suave, dulce y refrescante ya marcando el inicio de su temporada más esperada.
De municipios como Choix, Badiraguato, El Fuerte y Sinaloa de Leyva, llegan las primeras cosechas de esta fruta exótica que, además de deliciosa, es muy saludable. Para muchas familias sinaloenses, la pitahaya no solo es parte de la tradición agrícola, sino también una delicia que se disfruta sola, en licuados o incluso en postres caseros.
La temporada de pitayas en Sinaloa suele comenzar en mayo y se extiende hasta agosto, cuando las condiciones climáticas permiten que el fruto madure de forma natural.
Y aunque en otros estados también se produce, en el norte de Sinaloa se le tiene un cariño especial, pues crece en huertos familiares y forma parte de la cultura gastronómica regional.
Una fruta que ayuda contra la anemia
Más allá de su sabor, la pitaya tiene propiedades que pueden beneficiar la salud, especialmente si padeces anemia. ¿Por qué? Porque es rica en hierro, un mineral fundamental para producir hemoglobina y transportar oxígeno en la sangre. Además, contiene vitamina C, que ayuda al cuerpo a absorber mejor el hierro de los alimentos.
También aporta fibra, calcio, antioxidantes y agua, lo que la convierte en una opción excelente para mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmune y mantenerse hidratado en épocas de calor.
Así que ya lo sabes: si ves pitayas en el mercado, no dudes en llevarte algunas a casa. No solo vas a disfrutar de un fruto delicioso, sino que también le estarás haciendo un favor a tu salud. Y si estás en Sinaloa, aprovecha esta temporada para saborear una de las frutas más queridas del norte del estado.