Recientemente, se han vuelto virales varios metrajes donde se aprecia una "lluvia de arañas"; aquí te decimos de qué trata este fenómeno natural
Por: Juan Méndez
A través de redes sociales, se volvieron virales varios metrajes donde se podía apreciar una "lluvia de arañas". Ocurrido en São Thomé das Letras, en Minas Gerais, Brasil, este evento también es conocido como "cabello de ángel" por las telarañas formadas.
Aunque la escena sorprendió a muchos, lo cierto es que tiene una explicación bastante simple y lógica. A continuación te contamos más sobre este inusual, pero a la vez impresionante, fenómeno natural.
¿Cuándo ocurre la "lluvia de arañas"?
La "lluvia de arañas" sucede cuando una gran cantidad de arañas usan su hilo como un gran paracaídas, es decir, se mueven todas juntas unidas por la telaraña. Según el biólogo Kayron Passos, este fenómeno se trata de grandes grupos de arácnidos tejiendo redes gigantes entre postes y árboles, permitiendo desplazarse y facilitar su apareamiento.
Igualmente, el experto señaló que las arañas responsables de este fenómeno pertenecen a la especie Parawixia bistriata, caracterizada por su comportamiento comunitario. De esta manera, en la temporada de calor y humedad, estos bichos construyen telarañas de gran tamaño, pudiendo extenderse varios metros y creando una ilusión de que están flotando en el aire.
También, este evento natural suele registrarse durante la migración de decenas de arañas, debido a su reproducción o caza. Así, las hembras cuentan con un órgano llamado "espermateca", que les permite almacenar esperma de múltiples machos, creando una mayor diversidad genética en la descendencia.
Sin riesgo para los humanos
Aunque el espectáculo puede generar incertidumbre, lo real es que estas arañas no representan un peligro para los humanos, ya que no son agresivas y cumplen un papel crucial en el equilibrio ecológico, ayudando a regular poblaciones de insectos y favoreciendo la biodiversidad del ecosistema.
Asimismo, esta no es la primera vez que se hace viral el fenómeno, puesto que en 2019 un episodio similar fue documentado por el diario británico The Guardian, y existen registros de casos en otras zonas de Brasil y América del Sur.
Keith Basterfield, aracnólogo jubilado de la Universidad de California, en los Estados Unidos, reveló que la lluvia de arañas sucede varias veces al año, pero que en ocasiones la gente no lo nota.
¿Por qué también le llaman "cabello de ángel"?
A este evento natural también se le conoce como "cabello de ángel" debido a que las arañas en temporada de frío se desplazan en copos, dichos copos cubren los campos y árboles de blanco, debido a la telaraña.
De esta forma, las bolsas o copos transportan pequeñas arañas, las cuales utilizan su telaraña que tejen en gran cantidad como un paracaídas, dejando rastros en postes de teléfono, árboles y casas, motivo por el cual parece como el "cabello de un ángel".