Cómo registrarse al programa Bienestar 2025 de Jóvenes Construyendo al Futuro y a partir del 2 de junio recibir más de 8mil pesos mensuales
Por: Cinthya Guadalupe Flores Salazar
México. –Impulsado por el Gobierno de México el programa del Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro. Busca beneficiar a la población de jóvenes al otorgarles un apoyo económico de más de $8 mil pesos en becas centradas en la capacitación laboral.
Para el mes de junio se abrirá la convocatoria de inscripción al siguiente periodo de Jóvenes Construyendo al Futuro, para que nuevas personas que estén interesadas en formar parte se integren.
Esta dinámica está dirigida a capacitar a jóvenes entre 18 y 19 años, que no estén ejerciendo una un puesto de trabajo o que se encuentren estudiando de forma activa.
¿Cómo registrarse al programa Jóvenes Construyendo al Futuro?
La convocatoria para el ingreso del programa, Jóvenes Construyendo el Futuro estará abierta a partir del 2 de junio del 2025. Por lo cual, las personas interesadas tendrán que registrarse a través de la web oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/ .
Una vez dentro de la página, dar clic en la opción “Registrarse como Aprendiz”.
En caso de registrarse de manera presencial, se puede asistir a las oficinas del programa Jóvenes Construyendo al Futuro que se encuentran ubicadas en toda la república.
Documentación necesaria para realizar el trámite
- Identificación Nacional Electoral (INE) Vigente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses.
- Fotografía del aspirante que este con el rostro descubierto y que sostenga la ficha de registro del programa.
Requisitos que seguir para entrar al programa Jóvenes Construyendo al Futuro
- Se debe tener entre 18 y 29 años para postularse al programa.
- Asegurarse en bajo propuesta, en declarar que el aspirante no esté estudiando y trabajando.
- Registrarse a la plataforma oficial del programa por cuenta propia o con el asesoramiento por el personal de la Secretaría de Trabajo y Prevención Social. (STTPS)
- Aceptar los términos y condiciones de la carta de compromiso y dar autorización al uso de los datos personales del aspirante
- Si el aspirante es una persona extranjera
Después de que el programa se haya concluido en un lapso de 12 meses, el centro del trabajo le entregará al aspirante una constancia, que explica el área de interés en que participo, el tipo de capacitación y las habilidades adquiridas.