Revocación de visa: ¿En qué casos aplica y cómo la puedo recuperar?

Hay varias razones por las cuáles el gobierno de Estados Unidos puede revocar la visa; aquí te decimos en qué casos aplica y cómo se puede recuperar

Por: Juan Méndez

Una visa es una norma entre algunos países para regular el ingreso o estancia de personas. Esto se realiza a través de un documento que las autoridades correspondientes adjuntan a los pasaportes. Existen diferentes tipos de visa que otorgan el visto bueno para que una persona entre al país y realice cierto tipo de actividades.

Eso sí, cabe señalar que este documento, por sí solo, no permite la entrada a un país. Una visa sólo indica que la solicitud ha sido revisada y aprobada por un oficial consular en una embajada, y que dicho oficial ha determinado que es elegible para entrar al país por un propósito específico.

Pero así como se pueden otorgar visas, los consulados pueden revocar este documento si se infringen ciertas normas o se cumplen tres algunas situaciones. Aquí te decimos por qué puede pasar y cómo recuperarla.

Son varias las razones por las que se pueden revocar visas. Foto: Cortesía

¿Por qué razones se puede revocar una visa?

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), una visa puede ser revocada por varias razones, entre ellas:

  • Cambio en el estatus del individuo: Si la situación del titular de la visa cambia y ya no cumple con los requisitos, la visa puede ser invalidada.
  • Exclusión por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS): Si el DHS determina que una persona no puede ingresar a Estados Unidos, su visa puede ser cancelada. Esto puede deberse a preocupaciones de seguridad, a información de que el titular representa una amenaza para la seguridad nacional o pública de Estados Unidos, a que está en alguna lista de vigilancia o se han identificado vínculos con organizaciones delincuenciales.
  • Orden de deportación o salida voluntaria: Si una persona recibe una orden de deportación o decide salir voluntariamente, su visa puede ser revocada.
  • Uso de identidad falsa: Si se descubre que alguien ha utilizado una identidad falsa para obtener la visa, ésta será cancelada.
  • Exceder el tiempo de estadía permitido: Si una persona permanece en Estados Unidos más tiempo del autorizado, las autoridades pueden cancelar su visa.
  • Proporcionar información falsa a las autoridades migratorias: Mentir en la entrevista o en los formularios puede ser motivo de revocación.
  • Cometer delitos graves en Estados Unidos: Involucrarse en actividades criminales puede llevar a la revocación inmediata.
  • Trabajar sin permiso: Usar una visa de turista para realizar actividades laborales sin autorización puede provocar su cancelación.
  • Propósito distinto: una visa puede ser revocada si el gobierno de Estados Unidos obtiene evidencia de que el titular planeaba usar la visa para un propósito distinto del informado, o cuando al renovar la visa se descubre que el titular hizo mal uso de la visa anterior.
  • Problemas administrativos: algunas veces, una visa es cancelada por algún tema administrativo; por ejemplo, cuando se autoriza una visa nueva, se cancela la anterior.

Son varias las situaciones que pueden provocar la revocación de la visa. Foto: Cortesía

¿Cómo puedo recuperar mi visa revocada?

La revocación de una visa es un asunto serio, que puede implicar una prohibición permanente a los Estados Unidos o muchos años de incapacidad para recibir una visa. 

Si consideras que la revocación de tu visa no tiene una causa valida, se puede consultar los mecanismos legales disponibles, llamados restablecimiento de visa, para “reactivar” el documento. Para ello, se recomienda buscar asesoría de un abogado de inmigración experimentado.

El primer paso tras la cancelación de una visa es identificar el motivo específico de la decisión. Esto es crucial para determinar si se puede solicitar un “waiver” o excepción para intentar recuperarla. Sin embargo, no todos los casos califican para esta opción.

Tener un abogado puede ayudar en este proceso. Foto: Cortesía

Si la cancelación fue por razones menores, como un error administrativo, podría ser suficiente con solicitar una renovación o una nueva visa. No obstante, en situaciones más complejas, como aquellas que implican delitos graves o estadías prolongadas no autorizadas, podría ser necesario cumplir primero con un período de penalidad asignado.

Tras ello, los expertos recomiendan a las personas afectadas que simplemente vuelvan a solicitar una nueva visa. Esto requiere una nueva solicitud y el pago de una nueva tarifa. Un abogado también puede ayudar en la preparación de la nueva solicitud de visa, asegurándose de que se cumplan todos los requisitos.

Diferencias entre cancelación y revocación

Es importante distinguir entre una visa cancelada y una revocada. Una cancelación puede ser menos grave, ya que muchas veces ocurre por errores menores o irregularidades en el papeleo.

En ciertos casos, las autoridades pueden emitir una nueva visa. Foto: Cortesía

Por su parte, una revocación suele implicar que el titular utilizó la visa de manera incorrecta o que existen evidencias de intenciones contrarias a los términos y condiciones del documento.

En ciertos casos, el gobierno estadounidense puede reinstaurar la visa o emitir una nueva, pero esto depende de la gravedad del motivo original, así como de la evidencia presentada para demostrar que el solicitante no representa ningún riesgo.