Los fraudes en tus compras en línea son cada vez más comunes en estas fechas de festejo, infórmate sobre como identificarlas y evitarlas
Por: Mariana Elías
Con el Día de las Madres a la vuelta de la esquina, es muy común que las personas obtén por realizar compras en línea, ya sea porque no encuentran el presente en físico o por falta de tiempo; sin embargo, al poner en marcha esta práctica, los usuarios podrían ser víctimas de estafas.
La Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó de posibles estafas a las personas que decidan realizar la compra en línea para este Día de las Madres.
Es por eso que aquí en Tus Buenas Noticias te damos algunas recomendaciones para que este 10 de mayo no sean una víctima más de los fraudes en línea, conoce más:
Tipos de estafas comunes
- Sitios web falsos: Los estafadores crean sitios web que parecen reales, pero es todo lo contrario, estos sitios son trampas que se ejecutan robando tu información personal y financiera.
- Productos falsificados: Estos productos suelen ser de baja calidad a precios elevados, los estafadores venden productos falsos, ilegítimos.
- Pago no seguros: Es aquí cuando deberías de poner más atención, por lo regular los estafadores te pedirán que deposites en una cuenta bancaria por medio de algún establecimiento como tiendas de conveniencias, o incluso transferencias bancarias.
Estas son algunas de las modalidades que utilizan los estafadores para realizar el fraude; Phishing, Sitios web falsos, Ofertas y promociones falsas, robo de información, venta de productos falsificados o robados.
Esto puedes hacer para evitar estafas
Es de suma importancia que verifiques la autenticidad del sitio web, asegurarte de que el sitio web sea seguro, legítimo y que tenga buena reputación, a esto súmale el hecho de las buenas reseñas, cuando un sitio web tiene buenas reseñas, se convierte en una opción viable para que realices tus compras.
Al momento de pagar, utiliza métodos seguros, que cuenten con protección contra fraude para evitar que roben tu información financiera, no proporciones información personal, al menos que este seguro que el sitio es seguro y legítimo.
¿Qué hacer si eres víctima de una estafa?
Si caíste en la trampa de los estafadores, lo que tienes que hacer a continuación es contactar a tu banco, en caso de que las compras las hayas realizado en línea, reporta la estafa y solicita una devolución.
Otra de las alternativas que no solo te ayudas tú, sino que a una aproxima víctima es reportar la estafa con las autoridades correspondientes, como lo son la Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Ante cualquier duda, reporte, contáctate con la Policía Cibernética al número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086 o en sus redes sociales como @SSC_CDMX en X antes llamada Twitter, al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx así como en la App: Mi Policía.
En este Día de las Madres evita que te roben.