De la Ficción al MIR: ¿Qué te enseñan las Series Médicas?

Doctor House, Grey’s Anatomy, The Good Doctor…, las series médicas nos cautivan con historias de drama, intriga y heroísmo, alimentando nuestra fascinación por el mundo de la medicina.

Por: Faviola Manjarrez

Doctor House, Grey’s Anatomy, The Good Doctor…, las series médicas nos cautivan con historias de drama, intriga y heroísmo, alimentando nuestra fascinación por el mundo de la medicina. 

Y, es que el campo de la salud es emocionante, abnegado y apasionante, pero, ¿qué tan fiel es la ficción a la realidad? ¿Qué nos enseñan realmente estas series sobre la carrera de Médico Interno Residente (MIR)? 

En esta entrada, analizaremos la influencia de las series médicas y su relación con la realidad del MIR en México, adentrándonos en el lado positivo y negativo de este fenómeno.

Series médicas: ¿un retrato de la realidad?

Más allá del entretenimiento, las series de doctores pueden aportar aspectos positivos a la percepción de la medicina.  House M.D. o The Good Doctor, por ejemplo, nos acercan a la complejidad de las enfermedades y al razonamiento clínico, despertando la curiosidad por la medicina.

En tal sentido, estas grandes producciones inspiran a futuros profesionales, mostrando el lado humano de la profesión, la importancia de la empatía con el paciente y la satisfacción de ayudar a otros. 

Pero… sí, hay un “pero”.  La idealización de la profesión y la exageración del drama en las series médicas puede generar expectativas irreales en los aspirantes a MIR.  

No todo es como en la televisión

El ritmo frenético, los casos extraordinarios y las soluciones milagrosas que se presentan en pantalla no reflejan la realidad del día a día de un médico interno residente. ¡Ojalá todo fuera como en las series!

Desafortunadamente, la carga de trabajo, la falta de tiempo libre, la presión por tomar decisiones con poca experiencia y las situaciones difíciles que enfrentan los MIR no se muestran con la misma frecuencia en la ficción. 

Casos complejos que resuelven en minutos, cirugías que se llevan a cabo sin contratiempos, relaciones amorosas apasionadas en el mismo hospital… la realidad es mucho más compleja.

Más allá de la Ficción: La Realidad del MIR

Si bien las series médicas pueden generar entusiasmo por la medicina, la realidad del MIR es muy distinta. La formación como médico interno residente es un camino desafiante, lleno de largas jornadas, presión constante y responsabilidad. 

De hecho, aprobar el examen no es algo sencillo, pero es esencial para que puedas ejercer medicina en España, aunque seas mexicano.

El MIR implica una dedicación total, con poco tiempo libre, jornadas agotadoras y la responsabilidad de atender pacientes en un ambiente complejo. 

Las series pueden ofrecer una introducción a la terminología médica y algunos aspectos del trabajo clínico, pero no son un sustituto de la formación tradicional. 

Claro, no queremos desanimarte, pues el campo de la medicina es hermoso y da muchas alegrías. No obstante, es necesario que tengas los pies en la tierra. Lo que ves en pantalla te inspira a seguir con tu profesión, es un alivio, un oasis, pero no es un reflejo fiel de lo que te espera.

Es de suma importancia que busques información precisa y actualizada sobre el MIR en fuentes confiables. Verás que con disciplina y esfuerzos podrás vencer fronteras y ejercer la medicina dónde quieras que estés.

Temas de esta nota