Afirma el Gobernador Rubén Rocha Moya que la distinción de esta administración será trabajar mucho en la prevención del delito y en la investigación científica para procesar delitos.
Por: Juan Francisco Sotomayor
Afirma el Gobernador Rubén Rocha Moya que la distinción de esta administración será trabajar mucho en la prevención del delito y en la investigación científica para procesar delitos.
El Gobernador Rubén Rocha Moya destacó que la prevención del delito y la investigación científica serán el distintivo de la administración estatal para sacar a Culiacán de la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo. Para lo cual se han propuesto elevar la eficiencia en la persecución del delito.
Durante la conferencia semanera a pregunta expresa de Tus Buenas Noticias, el mandatario estatal señaló que en congruencia con el Gobierno Federal se trabajará en la prevención del delito, particularmente con la aplicación de los programas sociales. “Nosotros le vamos a poner mucho cuidado a eso, tratar de atacar la pobreza porque es el factor número uno que genera o que da lugar a la delincuencia. Si la gente no tiene que comer empieza a buscarle al vecino, enseguida y al rato se convierte en alguien que comete delito para comer, entonces éste es un tema central”, dijo.
Además de la prevención del delito, reiteró que se necesita incorporar la investigación científica para la resolución de delitos, y se buscará dar más capacitación a los policías. Y refirió que también debe ir acompañado con salarios decorosos y dignos, que obligue a los policías a ser leales a la institución. Rocha Moya señaló que esto es un problema central y el trabajo del gobierno del Estado será lograr la cooperación entre las corporaciones policiacas, lo cual es un problema que se tiene en todos los estados.
No puedes perderte esta información: ¿Podrá Culiacán revertir en 2022 su imagen de ciudad violenta?
Antes había declarado que han integrado convenios con los estados de Nayarit, Sonora, Baja California Sur y Baja California, y buscarán anexar a Chihuahua para coordinar esfuerzos de cooperación para temas de seguridad y justicia.
“Entonces, vamos a meter el tema de la capacitación, la ciencia en la investigación del delito y la cooperación. Vamos a buscar las formar, las maneras de poder tener esa cooperación con las Policías Municipales y como ya se los dije, esa cooperación con los estados vecinos para efecto de complementar una estrategia que nos permita atacar los delitos que se dan en la región”. Afirmó.
Rubén Rocha Moya explicó que este fin de semana estuvo en una reunión de gobernadores de la región noroeste para definir mecanismos de cooperación para “compartir la información que tenemos, la posibilidad de capacitar policías, agentes del Ministerio Público, jueces, etcétera, en lo cual también fue la primera reunión que hicimos la creación, se planteó la creación de una Universidad del Policía, que por cierto ésa nosotros ya la constituimos, ustedes lo saben, está constituida por ley y estoy ya lo ofrecimos como parte de la colaboración que podemos tener con la región”.