Se han implementado nuevas tecnologías de monitoreo y rastreo que permiten a los tigres moverse de forma más libre y sin interactuar con seres humanos.
Por: Reportero Voluntario
Escrito por: Jorge Albo
Según un nuevo reporte del Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wide Fund for Nature) la población de tigres ha incrementado sustancialmente en los últimos 12 años gracias a los esfuerzos de 13 países que acordaron duplicar el rango habitable del animal en Asia.
Se trata de una estrategia conjunta con el objetivo de recuperar espacios desde India occidental hasta las costas en el sur de Indonesia, y aunque solo se ha recuperado menos del 5% del espacio histórico de los tigres, en algunos países (Bután) incluso se ha duplicado el número de tigres desde 2010.
Ve: VIDEO: Culiacán es ejemplo en rescate y refugio de animales silvestres en México
Todo esto es posible gracias a la primera convención para el refugio del tigre en 2010. Desde entonces, se han implementado nuevas tecnologías de monitoreo y rastreo que permiten a los tigres moverse de forma más libre y sin interactuar con seres humanos. Se espera que en la próxima reunión en Rusia para finales del año se busquen nuevas alternativas en Rusia del este y en el sureste de Asia (Malasia) como puntos críticos para la especie felina.
WWF (2022) “Yearly Tiger Recovery Report” Consultado el 2 de febrero de 2022.