Rubén Rocha Moya, de Sinaloa, y José Rosas Aispuro Torres, de Durango, afianzan lazos para mejorar la seguridad pública en ambos estados.
Por: Juan Francisco Sotomayor
Rubén Rocha Moya, de Sinaloa, y José Rosas Aispuro Torres, de Durango, afianzan lazos para mejorar la seguridad pública en ambos estados.
Los gobernadores de Sinaloa y Durango firmaron un convenio de colaboración para fortalecer los programas de seguridad pública en ambos estados. Se fijaron los compromisos de intercambio de información para prevenir delitos, y perseguir a los presuntos responsables, que intenten evadir la acción de la justicia migando a cualquiera de los dos estados.
El gobernador Rubén Rocha Moya suscribió un convenio de coordinación con su homólogo de esta vecina entidad, José Rosas Aispuro para atender los flujos migratorios de delincuentes.
En el encuentro de gobernadores de Sinaloa y Durango, Rocha a
“Por eso la importancia de esta comunicación, este convenio estoy seguro no se debe quedar sólo en la fotografía, sino que tiene que ser algo que nos permita que fortalezcamos esa comunicación interinstitucional pero también que nos lleve a tener una confianza personal en quienes encabezan cada una de las instituciones”.
Añadió que con el alcance de este convenio podrán dar seguimiento a “cualquier asunto que suceda, podamos compartir la información que tengamos sin ninguna reserva alguna con Sinaloa, y también lo propio se haga de Sinaloa hacia Durango. Y eso nos va a llevar a que generemos mejores condiciones, primero para la prevención, para la investigación y para la persecución de los delitos”, precisó.
A la reunión también asistió el comandante de la Guardia Nacional en Sinaloa, general Isaac Bravo López; el comandante de la Novena Zona Militar, con sede en Culiacán, general Héctor Ávila Alcocer; el comandante de la Décima Zona Militar, con sede en Durango, general Alejandro Vargas González; y el comandante de la Cuarta Zona Naval, con sede en Mazatlán, vicealmirante Enrique Flores Morado.
Por lo que toca las autoridades civiles, asistieron el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, y su homólogo de Durango, Jorge Clemente Mojica; el secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo, y su par de Durango, Roberto Bravo Ontiveros; la fiscal general de Justicia de Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez Estrada, y su homóloga de Durango, Ruth Medina Alemán; así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, José Carlos Álvarez Ortega; y el presidente municipal de Tamazula, José Ángel Beltrán Félix, en calidad de anfitrión.