Descubre las bajas y fortalezas en el Semáforo Económico de Sinaloa

En 7 de los principales indicadores económicos de México Sinaloa registra crecimiento con respecto de la media nacional, verifica aquí los detalles.

Por: Juan Francisco Sotomayor

En 7 de los principales indicadores económicos de México Sinaloa registra crecimiento con respecto de la media nacional, verifica aquí los detalles.

Con una mirada rápida puedes ver aquí las bajas y fortalezas en el Semáforo Económico de Sinaloa, donde destaca el crecimiento en 7 de los principales indicadores y una baja en 4. Entre las fortalezas destaca mayor inversión extranjera directa, empleo PIB per cápita, población, patrones, remesas, y construcción.

Según el Semáforo Económico de Sinaloa que ofrece el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin), entre las fortalezas en el Semáforo Económico de Sinaloa, la Inversión Extranjera Directa representó en el tercer trimestre del 2021 un ingreso de 139.85 millones de dólares, lo que representa un aumento de 485.40%, en relación al mismo período del 2020 que fue de 23.89 millones de dólares.

Descubre las bajas y fortalezas en el Semáforo Económico de Sinaloa

El Producto Interno Bruto (PIB) Per cápita creció en 1.43%, quedando en 2020 a 167.154 contra 164.794 del 2019.

En el referente de Construcción se reporta una inversión de 554.58 millones de pesos a octubre de 2021, representando un crecimiento del 3.21%, contra 537.34 de octubre 2020.

El otro campo de medición es el de población, se precisó el registro de 3 millones26 mil 943 personas, con un crecimiento del 2.04%, contra el registro de 2 millones 966 mil 321 personas en 2015.

En los negativos se registra para Sinaloa un decrecimiento en la Inversión privada con aportación de 21 mil 641 millones de pesos en 2020, que implica un decrecimiento del -21.39%, cuando en 2019 se registraron 27 mil 530 millones de pesos en 2019.

El Producto Interno Bruto decreció en un -7.02% en 2020 con 370 mil 202.63 millones de pesos, contra 398 mil 162.68 millones de pesos.

El desempleo se ubicó en el 3.36 % en el 2021, contra 2.65% en octubre 2020.

La inflación se ubicó a diciembre de 2021 en un 8.44%, contra un 7.36% en diciembre de 2021.