Aprende a diferenciar las promociones y elige la mejor para ti.
Por: Kenia Meza
Aprende a diferenciar las promociones y elige la mejor para ti
Los pagos con tarjeta se han normalizado tanto que es muy probable que no recuerdes la última vez que preguntaste sobre los detalles, y menos si la opción es a meses. En esta nota te ayudamos a saber qué método de pago te conviene más: meses sin intereses, fijos o pagos diferidos.
Al pagar con tarjeta y seleccionar la opción a meses, la más frecuente, nos permite adquirir productos que no comprarías de contado; es decir, en un solo pago. Pero debes saber que esta modalidad tiene distintas variantes que quizá desconozcas.
Con frecuencia las personas pueden confundirse cuando pagan a Meses Sin Intereses (MSI) con pagos fijos o diferidos. Pues al escuchar la palabra “meses” asumimos que se trata de lo mismo y no es así.
Pagar a meses sin intereses
Cuando compras bajo este esquema, el precio total del producto se divide en mensualidades equivalentes sin ningún costo extra. Así, tienes más tiempo para pagar el producto y el costo será el mismo, pero le vas a sumar pequeñas cuotas cada mes hasta completar el costo total (siempre y cuando no te atrases en tus pagos).
A manera de ejemplo, si compras una pantalla de $12,000.00 pesos y la adquieres bajo el esquema MSI por un periodo de 12 meses, significa que pagarás mil pesos cada mes.
Lee: ¿Cuándo decir “sí” o “no” a compras a meses sin intereses?
Pero si te retrasas en un pago, al siguiente mes esos mil pesos tendrán un cargo adicional por el porcentaje de interés que manejes con tu banco. Es decir que, el mes que retomes tus pagos tendrá sumado el cargo por el mes atrasado, sus intereses y el nuevo cargo por el mes corriente (aquí la situación empieza a complicarse).
En ese sentido, también debes revisar la promoción con detalle, pues si es una con MSI e incluye el mantenerte al corriente en tus pagos, quiere decir que si un mes no cubriste la cuota, la promoción deja de ser válida y se hará todo el cargo restante a la siguiente fecha de corte.
Pagar a plazos fijos o diferidos
Plazo fijo
Si compras a plazos fijos, el comercio establece una tasa de interés que se aplicará sobre el costo del producto.
En continuidad con el ejemplo de la televisión de $12,000.00 pesos, en esta modalidad, imagina que te cobrarán un interés mensual del 5%. Por lo que, al mes, no pagarás mil pesos sino una cuota de $1,050.00 pesos.
https://tusbuenasnoticias.com/mexico/6-compras-que-si-conviene-hacer-con-tarjeta-de-credito/
Si aceptas un plan de pagos fijos, sí o sí vas a pagar intereses. Esta es la diferencia con los MSI. Pero, si te llegas a retrasar con tu pago, deberás pagar intereses extra; así que los $1,050.00 podrían convertirse en $1,200.00 pesos en esta modalidad con atraso.
Lo importante al elegir “‘plazos fijos” es evaluar si conviene el precio. Aunque la cuota mensual parezca pequeña, la suma de todas ellas podría ser el doble del precio original.
Pagos diferidos
Este esquema es similar al anterior. Lo que sucede es que en este puedes agregar que el pago no se haga inmediatamente. Es común que se te dé un periodo significativo antes de comenzar a pagar. Por ejemplo, compra en diciembre paga hasta marzo (así como los vales de Calzzapato, Dportenis y otras tiendas).
Lo que sí es que le debes sumar el interés generado. No lo olvides.
Lee: Puntos a considerar antes de contratar una tarjeta de crédito
Debes tener cuidado con el esquema de pagos que aceptas al realizar una compra. Si realmente pagarás lo mismo en un plazo mayor considéralo como una buena opción. Si pagarás más por un producto es mejor reconsiderar ya que podrías encontrarlo mucho más barato en otro tipo de oferta.