La leyenda del Mictlán, lugar del descanso eterno

Conoce la leyenda mexicana del Mictlán, el inframundo de la cultura mexica que abre sus puertas para el regreso de las ánimas en Día de Muertos.

Por: Jacqueline Sánchez Osuna

Conoce la leyenda mexicana del Mictlán, el inframundo de la cultura mexica que abre sus puertas para el regreso de las ánimas en Día de Muertos.

El camino que se debe recorrer antes de llegar al descanso eterno.

La leyenda mexicana que da origen al Día de Muertos y a la manera en la que México ve a la muerte es la historia del Mictlán, el inframundo de las culturas prehispánicas.

Mucho antes de que los conquistadores llegaran a tierras mexicanas, los pueblos indígenas tenían su propia manera de interpretar el mundo, la vida y la muerte.

A continuación te contamos qué es el Mictlán, quién lo gobierna y las leyendas que rodean los 9 niveles del lugar en el que habitan los muertos.

También puedes leer: Día de Muertos, tradición mexicana

¿Qué es el Mictlán?

El señor de la muerte observa a las almas en el camino hacia el Mictlán.

La leyenda del Mictlán es parte de la cosmogonía del México antiguo y da respuesta a preguntas que rondan la cabeza del ser humano desde siempre: ¿Qué pasa cuando morimos? ¿Hay vida después de la muerte? ¿a dónde vamos al morir?

                                             El paraíso donde manda Tláloc.

El señor de este lugar es el dios Tláloc y su reino está reservado para las personas cuya muerte tuvo que ver con el agua.

Lee: El Responso: la fiesta indígena que une a los pueblos con la muerte

El Tonatiuh Ilhuícatl

                                                      Tonatiuh, el dios sol.

Este cielo está regido por el dios Sol y es el último lugar de descanso de guerreros, sacrificados en tributo y mujeres que fallecieron durante el parto.

Los 9 niveles del Mictlán: el viaje que todos haremos

El Mictlán es una de las leyendas mexicanas más sólidas y de la que tenemos más detalles, pues forma parte de la cultura del México prehispánico que casi perdemos a causa de la conquista.

Para llegar a él se pasa por 9 universos, dimensiones o niveles en descenso, las cuales presentan distintas pruebas para el alma de los fallecidos.

El Itzcuintlan (lugar en el que habita el perro)

Este es el primer nivel para llegar al Mictlán. La leyenda cuenta que en este lugar hay un río de aguas caudalosas llamado Chiconahuapan, el cuál solo se puede atravesar con ayuda de un Xoloitzcuintle, los perros que ayudan a los difuntos en su viaje al Mictlán.

Se dice que si en vida maltrataste a algún perro o animal, no serás digno de recibir su ayuda y te quedarás vagando a las orillas del río por toda la eternidad.

Si logras tener un Xoloitzcuintle como aliado, te ayudará a cruzar las aguas del río y evitar a Xochitonal, la iguana azul gigante que se encarga de las almas que se aventuraron a cruzar sin acompañante.

Tepectli Monamictlan (el lugar de los cerros que se juntan)

El segundo nivel consiste en cruzar en el momento preciso justo en medio de 2 grandes cerros que chocan entre sí de manera constante.

El precio de fallar es el de ser triturado por estas montañas gigantes. En esta región gobierna Tepeyollotl, dios de las montañas, los ecos y señor de los jaguares.

Un alma recién llegada se encuentra con el Xoloitzcuintle que le ayudará a cruzar.

Iztepetl (montaña de obsidiana)

En esta región manda Itztlacoliuhqui, dios de la obsidiana, señor del castigo y custodio de un cerro cubierto de filosos pedernales que desgarran al pasar.

Aprende sobre: Tipos de flores y su significado en las ofrendas de Día de Muertos

Itzehecayan (lugar donde hay mucha nieve)

Una serie de collados cubiertos de hielo con vientos atroces capaces de descubrirte de ropas y pertenencias de la vida que estás dejando.

Paniecatacoyan (lugar donde la gente vuela)

Cuenta la leyenda que “El lugar donde la gente vuela” está a faldas del Itzehecayan, aquí no hay gravedad y terminas de perder lo poco que traías del mundo de los vivos.

El camino es largo, pero estás cada vez más cerca de la eternidad.

Timiminaloayan (lugar donde te flechan las saetas)

Al dejar atrás el bosque sin gravedad comienza un camino muy amplio de piedra lisa suspendido en el espacio y el tiempo.

La leyenda del Mictlán cuenta que todas las flechas que se han perdido en batalla vuelan a través del camino, acribillando a las almas que van caminando desnudas.

Tecoyohuehaloyan (lugar donde te comen el corazón)

Aquí, cuenta la leyenda que los jaguares del dios Tepeyollotl les abren el pecho y se comen los corazones de las ánimas.

Mictlán

Antes de llegar al descanso eterno, las ánimas exhaustas deben atravesar los nueve caudales del río Apanohuacalula, los nueve estados de la consciencia.

Estas nueve corrientes tienen la propiedad de ayudarle a estar en paz con la vida que tuvo y lograr elevarse a un nivel superior, haciéndose digno de entrar en el Mictlán.

Esta leyenda mexicana concluye con los señores de la muerte recibiendo a las ánimas y dándoles la bienvenida a la eternidad diciendo:

“han terminado tus penas, vete pues, a dormir tu sueño mortal”

Con información de México Desconocido