Con hospitales completos consolida AMLO el sector salud en México

El presidente de México habló en la mañanera de fortalecer el sector salud terminando con irregularidades, habló de vacunación a menores y el sector empresarial.

Por: Juan Francisco Sotomayor

El presidente de México habló en la mañanera de fortalecer el sector salud terminando con irregularidades, habló de vacunación a menores y el sector empresarial.

Consolida AMLO el sector salud poniendo fin a irregularidades en administración de recursos y compra de insumos, según dejó en claro en la conferencia mañanera. El presidente Andrés Manuel López Obrador habló de la vacunación a menores, actividades del sector empresarial y del programa de Cruz Roja, entre otros temas.

En la llamada conferencia mañanera, el jefe del Ejecutivo Federal destacó lo siguiente:

  •     Se acumulan 17 medallas en los juegos paralímpicos. Inicio colecta nacional Cruz Roja. Gira de supervisión por la ruta del Tren Maya.
  •     Este gobierno no permite la corrupción, tan es así que la mañanera es para hacer cualquier tipo de denuncias.
  •     Es mejor excederse con las denuncias que quedarse callados.
  •     Hay quienes vendían medidores al gobierno; ahora que no se les compra, se lanzan contra el gobierno.

También puedes leer: En la mañanera de AMLO: cambios, migración y quién en las mentiras

Fortalece AMLO el sector salud.

  •     Se organizará una gira en las próximas semanas para inaugurar hospitales en Sonora, Sinaloa y Nayarit.
  •     En gobierno anteriores construían edificios, pero sin contratar médicos; ahora se abren hospitales completos.
  •     Antes no se preocuparon en formar a los médicos que se necesiten: privatizaron la salud.
  •     Rechazaban a la mayoría de los estudiantes de medicinas; por eso no tenemos especialistas.
  •     La Universidad Benito Juárez y la Universidad de la Salud están generando a los especialistas que se requieren. 
  •     En México se padecía del control de los medicamentos. Tuvimos que comprar en el extranjero.
  •     Las empresas de medicinas maiceaban a los medios de comunicación.
  •     Estamos buscando federalizar el sistema de Salud Pública; porque se destruyó con la descentralización.
  •     La Secretaría de Salud solo maneja 10 hospitales; todo lo demás es mandar dinero a los estados.
  •     Queremos que la federación se haga cargo de todo el sistema de salud; el presupuesto alcanza para todo eso.
  •     El programa IMSS Bienestar se salvó de milagro del periodo neoliberal. Ese modelo es mejor que el de los centros de salud de los estados.
  •     El ISSSTE fue saqueado. 
  •     Una de las empresas que vendían medicinas llegó a vender 50,000 MDP al gobierno en un año, esa empresa aparece en la lista de las empresas que tenían condonaciones de impuestos.
  •     Grupo Fármacos Especializados consiguieron condonaciones de impuestos por 1,000 MDP.

Te puede interesar: López Obrador rindió su tercer informe

Vacunación a menores.

  •     Los especialistas mexicanos sostienen que no es necesario Vacunar a personas menores de 18 años; es la misma postura de las organizaciones mundiales.
  •     Llama la atención que en algunos estados haya más amparos para vacunar a menores de edad: se ve como una acción concertada.
  •     Los amparos se concentran en 4 estados. Las farmacéuticas solo quieren vender y les importa el lucro.
  •     Hubo campañas de desinformación para que la gente no se vacunara; los hospitalizados y fallecidos son los no vacunados.
  •     Existen 250 amparos en menores que quieren recibir vacunas.
  •     El martes próximo se informará sobre el Regreso a clases porque están mal informando y manipulando la información.
  •     No hay información científica de las vacunas en niños y pueden tener reacciones que les afecten.
  •     No sabemos que intereses hay detrás de la promoción de Vacunas en menores de edad; las farmacéuticas quieren vender.

Observaciones del sector empresarial.

  •     Ya no hay subcontratación en los sectores públicos y privados. Se tendrán que basificar poco a poco a los trabajadores públicos.
  •     200,000 MDP se condonaron en impuestos en los sexenios anteriores.
  •     Es posible llegar a la presidencia sin tener compromisos con nadie.
  •     En el 2006, el presidente de la SCJN fue a una cena en Nuevo León con empresarios y fue cuestionado sobre la personalidad de López Obrador: AMLO negó que era comunista.
  •     Los empresarios de Nuevo León aseguraban que ellos inventaron la guerra sucia en contra de López Obrador.
  •     Los empresarios querían mantener el compromiso de consolidación fiscal que se tenía desde los tiempos de Echeverría.
  •     López Obrador muestra la lista de las empresas que no pagaban impuestos en el pasado: si quieren conocer toda la lista, compren el libro.
  •     Hoy aparece un Desplegado de las Cámaras empresariales exigiendo al gobierno federal la basificación de los trabajadores.
  •     Millones de mexicanos informan al presidente; ya vamos a saber quiénes están detrás de los amparos.

Política.

  •     Ayer vinieron unos extremistas de España. VOX para unirse con el PAN; son conservadores casi fascistas. Y hubo un besamanos de 16 senadores del PAN: son equivalentes al Yunque.
  •     Están retornando y retoñando los conservadores en España: son racistas y clasistas.
  •     Hay un escándalo con el Rey de España, una inmundicia que tiene que ver con corrupción. 
  •     En los 70´s Nazar Haro registró que López Obrador era comunista: “estaba equivocado. Soy Humanista”.
  •     López Obrador niega ser parecido a Hugo Chávez o Lula DaSilva, dice que él se inspira en la historia de México.
  •     Este gobierno ya no expulsa a Extranjeros por participar en asuntos políticos. Esto lo aplicaron a jóvenes el sexenio pasado.
  •     Si dejamos suelta a la Guardia Nacional se va a podrir como lo hizo la Policía Federal; por eso se quiere dejar a cago de la *SEDENA

Fernando Suinaga Cárdenas, Presidente del Patronato de Cruz Roja Mexicana

  •     La Cruz Roja capacita a comunidades en México con el programa nacional de resiliencia. Este programa fue premiado a nivel nacional por Protección Civil.
  •     La Cruz Roja está actuando actualmente en los estados donde existen emergencias por sucesos climáticos.
  •     Reconocimiento especial a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum por el apoyo a la operación de la Cruz Roja.
  •     La Cruz Roja atendió a más de 2 millones de personas enfermas por COVID.
  •     Durante el 2020 no se pudo realizar la colecta nacional; esto causó problemas a las finanzas de la institución. 40,000 voluntarios apoyan en la Cruz Roja.

Claudia Sheinbaum, Jefa del Gobierno de la Ciudad de México.

•      El gobierno de la CDMX participará de manera activa para apoyar a la Cruz Roja en su colecta anual