El pago se realiza los primeros días del primer mes del bimestre.
Por: Kenia Meza
El pago se realiza los primeros días del primer mes del bimestre
Si aún no tienes este apoyo económico, a continuación te decimos los requisitos y la forma para solicitar la pensión para el Bienestar 2021. No olvides que si eres pensionado o jubilado, también puedes beneficiarte.
Debes saber que los trámites se realizan a través de los módulos de atención y por etapas, siendo las poblaciones vulnerables el grupo prioritario.
Para identificar el módulo de atención, debes consultar https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index o a través de la Línea de Bienestar 800 MEXICO 4 (800-639-4264), en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a las 21:00 horas, y de sábado a Domingo de 9:00 a 13:00 horas.
La documentación requerida es la siguiente:
- Identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad)
- CURP
- Acta de nacimiento legible
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial)
- Teléfono de contacto para dar seguimiento a tu trámite
- Para los casos que requiera, se puede registrar a una persona auxiliar quien debe presentar los documentos anteriormente mencionados.
- Si la persona mayor no puede trasladarse al lugar, se realizará una visita domiciliaria.
Una vez realizado el trámite, la persona adulta mayor recibirá su Tarjeta Bienestar (tarjeta de débito) para el pago de su pensión; que este año es por 3 mil 100 pesos bimestrales.
¿Cuándo depositan el apoyo?
Los pagos que restan serán durante los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre, que se depositarán durante los primeros días del primer mes del bimestre.