Un Plan de Sucesión para tu fallecimiento o retiro es tener previsto, y por escrito, un conjunto de acciones que tienen lugar en el marco de tu empresa familiar durante varios años... ¿Lo tienes?
Por: Manuel Díaz
Había dos amigos, muy amigos, que entre sus afinidades tenían una que les apasionaba: jugar beisbol.
Pues uno de ellos falleció, y a los varios meses se le apareció al sobreviviente y le platicaba cómo es el cielo:
- El cielo es a todo dar, compadre; buen clima, gente conocida (no muchos, pero muy buenos todos); y por si fuera poco, te voy a dar dos buenas noticias: se juega muy buen beisbol; juegas con Babe Ruth, Héctor Espino, Mickey Mantle… unos equipazos.
- ¿Y la otra buena noticia? – le preguntó el compadre vivo.
- La otra buena noticia, compadre, ¡es que mañana te toca pichar!
- ¡Glup!
Así es esto de morirse; nadie está tan sano que no pueda morirse hoy; ni tan enfermo que no pueda vivir años más.
Lee: La visión compartida
¿Y qué tal si te toca pichar mañana?
Pues lo ideal sería que ya tuvieras un buen plan para tu empresa y patrimonio, ¿Y qué es tener un Plan de Sucesión para tu fallecimiento o retiro?:
Es tener previsto, y por escrito, un conjunto de acciones que tienen lugar en el marco de tu empresa familiar durante varios años, que desembocan de manera programada y con las correcciones necesarias, en tu sustitución al frente de la empresa por sucesores de la familia.
Palabras clave en esta definición:
- “Tener previsto”: El plan de sucesión inicia desde antes de tu retiro o tu muerte; es dejar por escrito y legalizado lo que va a suceder con los mandos y la propiedad para después de que te fuiste al gozo o al pozo, según te hayas retirado o muerto. Prevenir es anticiparte a tu salida para que las cosas sucedan.
- “Por escrito”: Te sugiero que vayas haciendo tus notas y, en algún momento, cuando esté maduro tu plan, habrá que formalizar acuerdos intersocios, testamentos, actas de asamblea, etc.; el asunto es no dejar nada a la memoria, o a la interpretación de los sucesores.
- “Conjunto de acciones”: La sucesión no es un acto; es todo un proceso que, como tal, se forma con muchos eventos que se suceden en el tiempo, tal como suelen ser los planes. No esperes -¡ni lo intentes!- resolver la sucesión de tu empresa en un solo acto. Ni los golpes de Estado son así.
- “Durante varios años”: Esto no es tarea de semanas ni de meses; son años lo que se recomienda. Y como la sucesión se va a dar al momento de tu retiro (que seria bueno que fueras pensando en él) o en el de tu muerte (que no tienes ni idea cuando acontecerá), mejor inicia ya, en cuanto termines de leer este artículo.
- “Correcciones necesarias”: ¡Claro! para eso es un proceso; para ir corrigiendo, adecuando el plan a las nuevas circunstancias de tu empresa. Patrimonio y familia son entes muy dinámicos, a veces las cosas cambian o no acertamos en una previsión, y hay que corregir.
Lee: Los pactos intersocios en la Empresa Familiar
¿Qué estás esperando?
¿Empezamos ya, o lo vas a dejar para después del sorpresivo infarto o del funesto accidente?
Sigue leyendo las participaciones de Manuel Díaz con nosotros.
Contacto: Díaz Salazar y Asociados, S.C.