Te compartimos la receta tradicional y una vegana para expandir tu recetario.
Por: Kenia Meza
Te compartimos la receta tradicional y una vegana para expandir tu recetario
Con la llegada del Día de Muertos es inevitable no pensar en la deliciosa combinación de chocolate caliente o champurrado con pan. Y aunque es común que las panaderías lo venden, en esta ocasión te diremos cómo hacer pan de muerto para que en familia, pasen un momento agradable.
Antes de saber cómo hacer pan de muerto, es importante que sepas que en la época prehispánica este alimento estaba relacionado con los sacrificios humanos, por lo que su forma circular representa el ciclo de vida, mientras que las esferas al centro hacen referencia al cráneo y los huesos. De ahí que el sabor a naranja se añade para guiar a las almas hacia la ofrenda.
Lee: Celebración del Día de Muertos
Es curioso que la comida pueda tener significado, ¿no les parece? Sin más preámbulo, les compartimos tres recetas para hacer pan de muerto en casa. La primera es de Cocina Fácil, la segunda es de Kiwi Limón y la tercera es de Cocina Delirante para las personas que llevan una dieta vegana.
Pan de muerto Cocina Fácil
[mks_col]
[mks_one_half]
Ingredientes
- 3 tazas de harina
- 1 sobre de levadura seca
- 1 pizca de sal
- 1 barritas de mantequilla
- 1 taza de azúcar
- 3 cucharadas de manteca vegetal
- 7 huevos
- 2 cucharadas de agua de azahar
[/mks_one_half]
[mks_one_half]
Preparación
- En media taza de agua tibia disuelve la levadura, incorpora media taza de harina y amasa hasta lograr una pasta suave; cu´brela con un pla´stico y permite que repose para que se expanda.
- Aparte, cierne el resto de la harina y la sal, forma una fuente. Coloca al centro una barrita de mantequilla a temperatura ambiente, la mitad del azu´car, dos cucharadas de manteca, la pasta de la levadura, seis huevos y el agua de azahar; trabaja perfectamente hasta lograr una masa suave que no se pegue en las manos (con consistencia ela´stica).
- Forma una bola, u´ntala con el resto de la manteca. Ta´pala con un trapo limpio y seco, repo´sala por 30 minutos o hasta que notes que dobla su taman~o. Sa´cala y vue´lvela a amasar.
- Precalienta el horno a 200ºC.
- Divide la masa en dos partes. Retira un trozo a cada una para decorar. Vuelve a formar la bola y barni´zala con el huevo restante.
- Forma con los trozos tiras para los huesitos y la bolita del centro, pe´galos sobre las grandes barnizando con un poco de huevo.
- Coloca los panes sobre charolas con papel encerado.
- Horne´alos por 30 minutos o hasta que notes que se doran y al introducir un palillo, salga limpio. Sa´calos para que enfri´en ligeramente.
- Derrite la mantequilla restante y barniza los panes.
- Espolvore´ales azu´car encima y ofrece al momento.
[/mks_one_half]
[/mks_col]
Pan de muerto Kiwi Limón
[mks_col]
[mks_one_half]
Ingredientes
- 1 cucharadita de levadura
- 4 tazas de harina
- 1/4 tazas de agua, tibia
- 7 huevos
- 1 cucharadita de sal
- 1/2 tazas de azúcar
- 125 gramos de mantequilla
- Azúcar
[/mks_one_half]
[mks_one_half]
Preparación
- Precalentar el horno 180ºC.
- Mezclar la levadura con agua y una cucharadita de azúcar. Asegurarse de que no queden grumos y que la mezcla quede homogénea.
- En un recipiente aparte mezclar la harina, la sal, 6 huevos, la mantequilla derretida junto con la mezcla de levadura y azúcar.
- Amasar la mezcla hasta formar una masa. Poner la masa en un recipiente y taparlo.
- Dejar reposar la masa por 1 hora hasta que duplique su volumen.
- Separar 1/3 de la masa para hacer los huesos.
- Con el resto de la masa formar una bola.
- Con la masa que se reservó formar los huesos, una bolita y agregarlos a la bola.
- Barnizar el pan con el huevo y meterlo al horno por 40 minutos.
- Sacar el pan y espolvorear con azúcar.
- Regresarlo al horno 10 minutos más.
- Sacarlo y servir.
[/mks_one_half]
[/mks_col]
Recomendamos leer
https://tusbuenasnoticias.com/arte-edu-y-cultura/responso-el-descanso-eterno-para-el-pueblo-mayo-yoreme/
Pan de muerto vegano Cocina delirante
[mks_col]
[mks_one_half]
Ingredientes
- 500 gramos de harina de trigo
- 4 cucharadas de linaza
- 8 cucharadas de agua
- ¾ taza de azúcar morena
- 15 gramos de levadura seca
- 90 gramos de margarina
- ½ taza de leche de almendra
- 1 ½ cucharada de ralladura de naranja
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de aceite vegetal
- 2 cucharadas de margarina derretida
- Azúcar refinada para cubrir el pan
[/mks_one_half]
[mks_one_half]
Preparación
- Combina la linaza con las 8 cucharadas de agua, deja reposar por 5 minutos.
- Coloca la harina en un tazón, forma un hueco al centro y vierte la linaza, el azúcar, la levadura, la margarina, la leche de almendra, la ralladura de naranja y la sal.
- Amasa a mano o a máquina por 10 minutos o hasta tener una masa suave y elástica.
- Engrasa un recipiente hondo con aceite vegetal, agrega la masa hecha bola y cúbrela con el aceite del tazón.
- Tapa con plástico antiadherente y déjala reposar por dos horas o hasta que duplique su tamaño.
- Enharina la mesa, amásala un poco y separa ¼ de la masa.
- Dale forma de bollo al resto de la masa, con el cuarto restante, divídela en tres partes, estira dos de estas en tiras y marca bien los dedos para formar los huesitos. Haz una bola con la masa restante.
- Pega los huesitos al bollo grande con un poco de agua, encima coloca la bolita de masa.
- Transfiere el pan a una charola para horno enharinada, deja reposar por 30 minutos más.
- Hornea a 180°C por 25 minutos.
- Barniza con margarina derretida y pásalo por azúcar refinada.
[/mks_one_half]
[/mks_col]
Sabemos que existe una infinidad de recetas, hasta pan de muerto relleno. Sin embargo, es bueno comenzar con la receta tradicional para que después puedas 'añadirle tu toque'. ¡Que lo disfrutes!