¿Alguna vez has levantado falsos testimonios sobre una persona?
Por: AC --
¿Alguna vez has levantado falsos testimonios sobre una persona?
Verse envueltos en enemistados o enojos con frecuencia lleva a denigrar a las personas. Sin embargo, no es el camino adecuado a seguir. En tiempos de confinamiento y nuevas realidades, la unión es lo que nos ayudará a ver la luz de nuevo, con mejores ojos.
La pandemia que estamos viviendo por la propagación del coronavirus y el creciente número de personas enfermas de Covid-19, más el número de muertos acumulados en todo el mundo, nos puede llevar a sentimientos y emociones negativas. No perdamos la paciencia, aprovechemos el tiempo para reflexionar y ver primero en nosotros antes que buscar culpables.
A continuación algunas reflexiones que nos ayudan a valorarnos y valorar a los demás, para no denigrar a una persona. Es tiempo de dar afecto y sumar voluntades.
Denigrar
- Decir cosas negativas en contra del buen nombre, fama y honor de una persona.
- Hablar mal de una persona para destruir su buena fama y opinión.
- Si denigramos a nuestro presidente.
- Denigramos a nuestro país.
- Nos denigramos a nosotros mismos.
- Opinar diferente es una cosa.
- Criticar, bulear, burlarse, reírse, insultar, agredir, ofender, difamar, desprestigiar, desacreditar, injuriar, mentir, perjudicar, ridiculizar, escandalizar, etc. son otras cosas.
- No estoy en contra de las opiniones diferentes.
- Pero si estoy en contra de todo lo demás.
- Difundir una mentira es mentir.
- Difundir una ofensa es ofender.
- Para salir de la crisis ocupamos estar unidos, no atacarnos entre nosotros.
- Las cosas se van a poner muy difíciles.
- Pongamos de nuestra parte.
Es momento de aprender de los errores propios y ajenos, de mostrar compasión y solidaridad con aquellos que nos rodean para superar los obstáculos que se avecinan.
AC/Kenia Meza