Firmas de convenios, la conferencia del Co-fundador de Apple, la participación de jóvenes en el desarrollo de tecnologías, y mucho más en el Tianguis Turístico Mazatlán 2018.
Por: Kenia Meza
Firmas de convenios, participación juvenil, 44 mil citas de negocios se dieron en la ‘Perla del Pacífico’.
Tus Buenas Noticias. Por la buena organización y la gran preparación que tuvo el Tianguis Turístico Mazatlán 2018, los asistentes e involucrados se llevaron un gran ‘sabor de boca’ al cierre de este magno evento del sector turismo.
La Secretaría de Turismo (Sectur), dio a conocer que al término de la edición número 43 del Tianguis Turístico Mazatlán 2018, se lograron 44 mil 714 citas de negocios, a su vez se contó con la participación de mil 514 compradores.
Asistentes internacionales provenientes de Europa, Sudamérica, Canadá y Estados Unidos, tuvieron la oportunidad de conocer la otra cara de México gracias a los stands representativos de los 32 estados del país, instalados en el Mazatlán International Center por motivo al Tianguis.
Stands llenos de creatividad, ingenio y, sobretodo, una disposición total para mostrar las riquezas turísticas de cada entidad. Estas características fueron disfrutadas por 935 empresas nacionales e internacionales.
Esta plataforma de negocios, destacó por su energía y organización, así como el programa que incluyó la conferencia magistral de Steve Wozniak, co-fundador de Apple y la participación de expertos en el Panel de conectividad aérea.
De igual manera, se destacaron la firma de convenios entre el gobierno de Sinaloa y el gobierno federal en materia de conectividad y telecomunicaciones; el acuerdo de colaboración entre Aguascalientes y la Ciudad de México para la creación de una alianza de promoción turística bilateral entre ambos destinos.
Asimismo se realizó un “Encuentro y Rueda de Negocios” entre compradores y vendedores del movimiento nacional “Viajemos por México”, y el panel “Mundo Maya”, en el que participaron Ministros provenientes de dicha región como Belice, El Salvador, Honduras, Guatemala y México.
En esta edición, se dieron cita empresarios turísticos, 15 gobernadores, alcaldes, secretarios de Turismo de todo el país, empresarios y medios de comunicación nacionales e internacionales.
También se sumaron importantes líneas aéreas, empresas de transportación terrestre, hoteles y otros prestadores de servicios turísticos, que conforman una oferta atractiva para los mercados nacional e internacional.
La importancia de este evento radica en que el turismo es uno de los principales motores de la economía mexicana. En el 2017 arribaron casi 40 millones de turistas, los cuales dejaron una derrama económica por más de 21 mil millones de dólares.
Además, la industria turística representa el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y sustenta a 10 millones de empleos directos e indirectos, los cuales contribuyen a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
En el mismo periodo, se registró un incremento del 33 por ciento en la llegada de visitantes europeos, 96 por ciento provenientes de América del Sur, y un 127 por ciento en la llegada de visitantes asiáticos, según el comunicado de la Sectur.
Por lo anterior, el Secretario de Turismo Enrique De la Madrid mencionó que las probabilidades de que México escale a la sexta posición en el ranking de los países más visitados del mundo por la Organización Mundial de Turismo, son muy altas.
En otro punto, la edición número 44 del Tianguis Turístico se realizará en Acapulco, Guerrero.
Recomendamos