Aprendamos de los japoneses a pedir perdón

Refirió que el perdón cotidiano y la honestidad hace grande a la cultura de los japoneses.

Por: Juan Francisco Sotomayor

Afirma Jokoi Kenji que los latinoamericanos necesitamos ejercitarnos en el perdón para crecer en la cultura de la honestidad.

El conferencista colombo-japonés Jokoi Kenji dijo ante agricultores de Sinaloa que la más grande lección histórica de humildad para los japoneses fue aprender a pedir perdón, y hoy el perdón forma parte de la cultura de honestidad de lo que mucho tenemos que aprenderle los latinoamericanos.

Expuso que la cultura japonesa es admirable en el mundo por su principio de rectitud y perfeccionamiento empresarial, que parte de una cultura milenaria y afirmó que debemos guardar equilibrio y combinar culturas:

"
Porque no todo lo cultural antiguo tiene que ser bueno, ni todo lo bueno tiene que ser nuevo.

pedir perdón

Durante su conferencia comentó que riqueza no es exactamente lo único que tienen los japoneses, ni pobreza es exactamente lo único que tenemos los laltinoamericanos.

Dijo que Japón es el único país del mundo que sabe lo que es haber tenido dos bombas nucleares explotando en su territorio, y que a partir de eso el golpe más fuerte para la dignidad de los japoneses fue que el emperador finalizara la guerra reconociendo que se habían equivocado y pidiera perdón a los japoneses.

Comentó que en la cultura latinoamericana es difícil pedir perdón porque alguien nos vendió la idea equivocada de ocultar nuestras faltas, “y pedir perdón es tomado como sinónimo de debilidad”.

Al comparar los enfoques culturales de su experiencia binacional (Colombiana-japonesa) dijo que los japoneses se obsesionan por los procesos de producción, y los latinos estamos obsesionados en el final, en un resultado rápido, por lo cual deberíamos tomar de ellos lo funcional.

Por la idea perfeccionista de Japón y el éxito de su economía, refirió que la gente piensa que si la llevan a vivir a Japón serán felices, por lo cual “Japón es fantástico, pero ser feliz no tiene que ver con producir más o ir a otro país, sino primero con ser feliz y luego vivir donde sea”.

El conferencista comentó que algunas personas piensan encontrar la felicidad en el matrimonio, cuando la clave es ser feliz primero y después casarse. Dijo que “un hombre no tiene cómo hacer feliz a una mujer”, sino que es una decisión de cada quién ser feliz, en cualquier circunstancia.

Imagen: TBN // fotos.e-consulta.com

Temas de esta nota