En Sinaloa la cháchara suele coexistir con la hurraca hermosa carinegra (familiares cercanos), juntas hacen un escándalo estridente.
Por: Juan Francisco Sotomayor
El pájaro azul o chara Sinaloense engalana la fauna regional haciendo alarde en las selvas bajas.
(TBN) Cuando se dice que una persona es muy “chacharera” (escandalosa) en la forma de hablar, se hace en alusión comparativa a la cháchara, chereca o pájaro azul, un hermoso ejemplar con apellido sinaloense.
La palabra cháchara es un italianismo “chiacchiera” que originalmente significa conversación frívola y sin sentido. En Sinaloa los primeros hispanohablantes le llamaron cháchara al pájaro azul, por su escandaloso graznido; y con ese significado permanece en muchas comunidades rurales.
En Sinaloa la cháchara suele coexistir con la hurraca hermosa carinegra (familiares cercanos), juntas hacen un escándalo estridente.
Cuando un humano o un animal camina bajo las selvas de su dominio, ellas inmediatamente dan cuenta de su ubicación y con un chirrido constante hacen evidente la presencia de invasores.
Su nombre común es Chara sinaloense, y también se le conoce como Urraca de lomo morado, Chara de Beechy, en inglés Purplish-backed Jay, pero su nombre científico es Cyanocorax beecheii.
El apellido sinaloense tiene que ver con su lugar de distribución. Bird Life International, y la Guía de Aves del Mundo ubican su distribución en el estado de Sinaloa y sur de Sonora.
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) la considera como
En realidad es un ave emparentada con los cuervos, pertenece a la familia corvidae, en la que también se ubican otras urracas. Es omnívora para su alimentación, gustando de frutillas, insectos, huevos y mamíferos pequeños.
En el sitio más cercano a la ciudad de Culiacán, capital de Sinaloa, se le puede encontrar en el Cerro de las 7 Gotas, y pasaría a ser el ave emblemática si se lograra hacer de la zona una reserva ecológica.
El pájaro azul es un ave muy apreciada desde las culturas primitivas, en Yucatán se tiene una canción muy antigua llamada “El Pájaro Azul”, inspirada en la Chara yucateca, Cyanocorax yucatanicus.
Aquí la letra:
Tengo un pájaro azul dentro del alma
Un pájaro que canta y que solloza
Y que en mis noches de infinita calma
Es como una esperanza milagrosa
Tengo un pájaro azul dentro del alma…
Ese pájaro azul es el cariño que yo siento por ti
Mas no te asombres, fue mí anhelo más grande cuando niño
Y se ha vuelto dolor hoy que soy hombre…
Ese pájaro azul es el cariño que yo siento por tí
Mas no te asombres, fue mi anhelo más grande cuando niño
Y se ha vuelto dolor hoy que soy hombre…
Ese pájaro azul es el cariño…
Aquí la música.
¿Quieres conocer el graznido o llamada del pájaro azul? haz clic aquí
Imagen: www.naturalista.mx