ICE 2016. Los Estados Más Competitivos de México.

Índice de Competitividad Estatal (ICE 2016) por el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO). Existes varias versiones de México. Cada región, cada Estado tiene sus propias características, su propia gente. Gracias a esto, se obtiene una enorme riqueza cultural, una interesante dinámica social y poblacional. En este índice se miden las distintas dimensiones de la competitividad así como la capacidad de los Estados para atraer y retener talento e inversión.

Por: Kenia Meza

Avances, mejorías y retrocesos se presentan en el ICE 2016.

El pasado martes del presente mes, se presentó la edición 2016 del Índice de Competitividad Estatal (ICE 2016) por el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO).

Existes varias versiones de México. Cada región, cada Estado tiene sus propias características, su propia gente.

De 2012 a 2014, 53 mejoraron, 30 retrocedieron y 17 se mantuvieron igual.

Dicho lo anterior, los mejores estados considerados por el ICE 2016 son:

Ciudad de México

  • Entidad incluyente con buenos resultados en materia educativa y de salud.
  • Desempeño económico, financiero y de telecomunicaciones.

Aguascalientes

  • Presenta una adecuada administración gubernamental.
  • Correcto desarrollo de su potencial innovador.
  • Buena gestión sustentable de sus recursos naturales.

Nuevo León

  • Buena gestión ambiental.
  • Bajas tasas de mortalidad infantil por enfermedades respiratorias.
  • Correcto desempeño económico y social (segundo PIB Per Cápita más alto).

Colima

  •  Adecuada administración de su gobierno.
  • Estabilidad en su sistema político.
  • Provisión de servicios públicos básicos adecuados.

Querétaro

  • Segundo Estado con mayor número de empresas e instituciones científicas y tecnológicas.
  • Tercero con más investigaciones y patentes.

 Por otro lado, los estados que más avanzaron en el índice general fueron Nayarit, Sonora y Puebla.

Ya que redujeron el número de secuestros y homicidios además de haber aumentado el porcentaje de percepción de seguridad.

Recomendamos leer las ciudades más habitables de México 2016.

Sinaloa #9

En pocas palabras el Estado de Sinaloa, figura dentro de las primeras 10 posiciones del índice.

Ya que logró avanzar 5 posiciones por tener una mayor capacidad para mantener y atraer inversiones extranjeras.

Asimismo, posee una mayor productividad económica y ofrece un nivel de bienestar para los habitantes saludable.

Habría que decir también que los estados que más retrocedieron en el índice general fueron Baja California, Veracruz y Baja California Sur.

Acorde con lo mencionado anteriormente el IMCO propone:

  • El empleo formal es la mejor estrategia de combate a la pobreza.
  • Infraestructura inteligente.
  • Facilitar la creación de empresas y fomentar su crecimiento.
  • Invertir en paneles solares para hogares para reducir el subsidio a la electricidad.

¿Qué opinas acerca de estas propuestas, crees que beneficiarían a la sociedad mexicana?

Fuente: IMCO

Imagen: Tomada de la Fuente